La Estructura Organizacional y su incidencia en la prestación de servicios y el crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
Descripción del Articulo
Ante el crecimiento de la industria gráfica en nuestro país y la alta demanda en sus diferentes aplicaciones, es muy necesaria la revisión de todos los procesos involucrados en la producción y distribución a fin de “optimizar” los recursos disponibles y escasos en un mercado actual en el que se busc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/198 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La Estructura Organizacional incidencia en la prestación de servicios crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima |
Sumario: | Ante el crecimiento de la industria gráfica en nuestro país y la alta demanda en sus diferentes aplicaciones, es muy necesaria la revisión de todos los procesos involucrados en la producción y distribución a fin de “optimizar” los recursos disponibles y escasos en un mercado actual en el que se busca buena calidad y bajos precios. Esta investigación analiza seis factores principales que influyen en la falta de una “estructura organizacional” y su incidencia en la prestación de servicios y crecimiento de las imprentas del centro de Lima, siendo estos los siguientes: Falta de organización del proceso productivo. Falta de calidad de los productos terminados. Falta de personal calificado. Falta de máquinas y tecnología para todo el proceso de impresión. Falta de capacidad de infraestructura para el proceso productivo. Incumplimiento de los acuerdos contractuales. Concluimos la investigación brindando recomendaciones necesarias de cómo establecer una estructura organizacional “eficiente” para lograr condiciones óptimas en la prestación de servicios, las cuales influirán en su crecimiento empresarial y servirían de base para empresas de similares condiciones operativas y de gestión. Siendo estas las recomendaciones resumidas: Diseñar una estructura organizacional de acuerdo al tamaño y capacidad productiva para el desarrollo sostenido en la prestación de servicios. Diseñar el orden del proceso productivo mediante herramientas de gestión. Diseñar el orden del proceso administrativo mediante herramientas de gestión. Elaborar manuales organizacionales. Realizar procesos de selección de personal con perfiles idóneos. Inducción y capacitación permanente a todo el personal relacionados en los diferentes procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).