Compromiso laboral en una empresa de servicios de imprenta, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada en un empresa de servicios de imprenta, tiene por objetivo principal analizar el compromiso laboral de los trabajadores; ya que en los últimos meses se ha venido observando que la gran parte de estos no se están comprometiendo con el cumplimiento de los objetivos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamo Molina, Nilsa Marita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso organizacional
Empresas de servicios de imprenta
Administración industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada en un empresa de servicios de imprenta, tiene por objetivo principal analizar el compromiso laboral de los trabajadores; ya que en los últimos meses se ha venido observando que la gran parte de estos no se están comprometiendo con el cumplimiento de los objetivos, dicho estudio se basa en una investigación cualitativa, la cual nos permitirá analizar la situación que se viene presentando en la empresa; esta investigación se apoyó en los métodos, estudio de casos el cual nos permite conocer las realidades de diferentes casos y poder hacer uso de estas para la investigación; seguido tenemos la fenomenológico, busca conocer como un objeto es captado por el sujeto desde su intencionalidad y perspectiva espacio-temporal. Para la recopilación de datos de esta investigación se hizo uso de la técnica entrevista, apoyada del instrumento guía de entrevista, la cual estará conformada por un conjunto de preguntas aplicada a seis participantes; para el análisis de la información obtenida de las entrevistas se hará uso del atlas ti, programa que nos permitirá triangular la información obtenida en las entrevistas, relación que se verá reflejado mediante representaciones gráficas. Por otra parte este estudio se apoyó de tres teorías las cuales son, teoría de las necesidades, teoría clásica y del bienestar laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).