La Estructura Organizacional y su incidencia en la prestación de servicios y el crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima

Descripción del Articulo

Ante el crecimiento de la industria gráfica en nuestro país y la alta demanda en sus diferentes aplicaciones, es muy necesaria la revisión de todos los procesos involucrados en la producción y distribución a fin de “optimizar” los recursos disponibles y escasos en un mercado actual en el que se busc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Cabrera, Mitzi, Mori Cabrera, Roberth Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/198
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La Estructura Organizacional
incidencia en la prestación de servicios
crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
id ULAS_2f98e46a2a3115a438adbd58fcf363d9
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/198
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Estructura Organizacional y su incidencia en la prestación de servicios y el crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
title La Estructura Organizacional y su incidencia en la prestación de servicios y el crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
spellingShingle La Estructura Organizacional y su incidencia en la prestación de servicios y el crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
Mori Cabrera, Mitzi
La Estructura Organizacional
incidencia en la prestación de servicios
crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
title_short La Estructura Organizacional y su incidencia en la prestación de servicios y el crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
title_full La Estructura Organizacional y su incidencia en la prestación de servicios y el crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
title_fullStr La Estructura Organizacional y su incidencia en la prestación de servicios y el crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
title_full_unstemmed La Estructura Organizacional y su incidencia en la prestación de servicios y el crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
title_sort La Estructura Organizacional y su incidencia en la prestación de servicios y el crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
author Mori Cabrera, Mitzi
author_facet Mori Cabrera, Mitzi
Mori Cabrera, Roberth Junior
author_role author
author2 Mori Cabrera, Roberth Junior
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gil Pasquel, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori Cabrera, Mitzi
Mori Cabrera, Roberth Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La Estructura Organizacional
incidencia en la prestación de servicios
crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
topic La Estructura Organizacional
incidencia en la prestación de servicios
crecimiento de las Imprentas Del Centro De Lima
description Ante el crecimiento de la industria gráfica en nuestro país y la alta demanda en sus diferentes aplicaciones, es muy necesaria la revisión de todos los procesos involucrados en la producción y distribución a fin de “optimizar” los recursos disponibles y escasos en un mercado actual en el que se busca buena calidad y bajos precios. Esta investigación analiza seis factores principales que influyen en la falta de una “estructura organizacional” y su incidencia en la prestación de servicios y crecimiento de las imprentas del centro de Lima, siendo estos los siguientes:  Falta de organización del proceso productivo.  Falta de calidad de los productos terminados.  Falta de personal calificado.  Falta de máquinas y tecnología para todo el proceso de impresión.  Falta de capacidad de infraestructura para el proceso productivo.  Incumplimiento de los acuerdos contractuales. Concluimos la investigación brindando recomendaciones necesarias de cómo establecer una estructura organizacional “eficiente” para lograr condiciones óptimas en la prestación de servicios, las cuales influirán en su crecimiento empresarial y servirían de base para empresas de similares condiciones operativas y de gestión. Siendo estas las recomendaciones resumidas:  Diseñar una estructura organizacional de acuerdo al tamaño y capacidad productiva para el desarrollo sostenido en la prestación de servicios.  Diseñar el orden del proceso productivo mediante herramientas de gestión.  Diseñar el orden del proceso administrativo mediante herramientas de gestión.  Elaborar manuales organizacionales.  Realizar procesos de selección de personal con perfiles idóneos.  Inducción y capacitación permanente a todo el personal relacionados en los diferentes procesos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-16T14:46:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-16T14:46:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/198
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/198
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional - UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/198/1/Trabajo%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Titulaci%c3%b3n%20%28Correc2.%2013-02-2018%29.docx
http://192.168.10.17/bitstream/upa/198/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ed2c0dc7db49d0c5728f8ae472b9128
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214697939468288
spelling Gil Pasquel, Luis AlbertoMori Cabrera, MitziMori Cabrera, Roberth Junior2018-05-16T14:46:23Z2018-05-16T14:46:23Z2015-08-01http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/198Ante el crecimiento de la industria gráfica en nuestro país y la alta demanda en sus diferentes aplicaciones, es muy necesaria la revisión de todos los procesos involucrados en la producción y distribución a fin de “optimizar” los recursos disponibles y escasos en un mercado actual en el que se busca buena calidad y bajos precios. Esta investigación analiza seis factores principales que influyen en la falta de una “estructura organizacional” y su incidencia en la prestación de servicios y crecimiento de las imprentas del centro de Lima, siendo estos los siguientes:  Falta de organización del proceso productivo.  Falta de calidad de los productos terminados.  Falta de personal calificado.  Falta de máquinas y tecnología para todo el proceso de impresión.  Falta de capacidad de infraestructura para el proceso productivo.  Incumplimiento de los acuerdos contractuales. Concluimos la investigación brindando recomendaciones necesarias de cómo establecer una estructura organizacional “eficiente” para lograr condiciones óptimas en la prestación de servicios, las cuales influirán en su crecimiento empresarial y servirían de base para empresas de similares condiciones operativas y de gestión. Siendo estas las recomendaciones resumidas:  Diseñar una estructura organizacional de acuerdo al tamaño y capacidad productiva para el desarrollo sostenido en la prestación de servicios.  Diseñar el orden del proceso productivo mediante herramientas de gestión.  Diseñar el orden del proceso administrativo mediante herramientas de gestión.  Elaborar manuales organizacionales.  Realizar procesos de selección de personal con perfiles idóneos.  Inducción y capacitación permanente a todo el personal relacionados en los diferentes procesos.Given the growth of the graphic industry in our country and the high demand of its different applications, it is very necessary to review all the processes involved in printing products production and distribution to “optimize” the available and scarce resources in a market that looks for both, good quality and low prices. This research analyzes six main factors that influence the lack of an “organizational structure” and its impact on the provision of services and growth of printing houses located in Lima downtown, these being the following:  Lack of organization of the productive process.  Lack of quality of finished products.  Lack of qualified personnel.  Lack of machines and technology for the entire printing process.  Lack of infrastructure capacity for the production process.  Non-compliance with contractual agreements. We conclude the investigation by providing necessary recommendations on how to establish an “efficient” organizational structure to achieve optimal conditions in the provision of services, which will influence business growth and serve as a basis for companies with similar operating and management conditions. These being the summarized recommendations:  Design an organizational structure according to the size and productive capacity for sustained development in the provision of services.  Design the order of the productive process with the use of management tools.  Design the order of the administrative process with the use management tools.  Elaborate organizational manuals.  Perform personnel selection processes with suitable profiles.  Induction and permanent training to all the personnel related in the different processes.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2018-05-16T14:46:23Z No. of bitstreams: 1 Trabajo Investigación - Titulación (Correc2. 13-02-2018).docx: 5090413 bytes, checksum: 8ed2c0dc7db49d0c5728f8ae472b9128 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-16T14:46:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Trabajo Investigación - Titulación (Correc2. 13-02-2018).docx: 5090413 bytes, checksum: 8ed2c0dc7db49d0c5728f8ae472b9128 (MD5) Previous issue date: 2015-08-01Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional - UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASLa Estructura Organizacionalincidencia en la prestación de servicioscrecimiento de las Imprentas Del Centro De LimaLa Estructura Organizacional y su incidencia en la prestación de servicios y el crecimiento de las Imprentas Del Centro De Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración y Gestión de EmpresasBachillerAdministración y Gestión de EmpresasUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ciencias EmpresarialesORIGINALTrabajo Investigación - Titulación (Correc2. 13-02-2018).docxTrabajo Investigación - Titulación (Correc2. 13-02-2018).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5090413http://192.168.10.17/bitstream/upa/198/1/Trabajo%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Titulaci%c3%b3n%20%28Correc2.%2013-02-2018%29.docx8ed2c0dc7db49d0c5728f8ae472b9128MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/198/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/198oai:192.168.10.17:upa/1982022-10-08 13:25:35.467Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).