Las técnicas grafo plásticas como estrategias para desarrollar la coordinación motora fina de los alumnos de 5 años de la I.E. N° 050 La Laguna - Lalaquíz” - Huncabamba – Piura – 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Las técnicas gráfico - plásticas utilizadas para la coordinación motora fina en niños y niñas de 5 años de edad de la I.E. N° 050 LA LAGUNA - LALAQUÍZ - HUNCABAMBA – PIURA, describe la relación que existe entre ellas. Asimismo se planteó como problemática un bajo nivel en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trelles Valdiviezo, Sandra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas
Grafo-plástico
Coordinación
Motora fina
Motivación
Motricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Las técnicas gráfico - plásticas utilizadas para la coordinación motora fina en niños y niñas de 5 años de edad de la I.E. N° 050 LA LAGUNA - LALAQUÍZ - HUNCABAMBA – PIURA, describe la relación que existe entre ellas. Asimismo se planteó como problemática un bajo nivel en el desarrollo de la coordinación motora fina. Se estableció como objetivo general Describir las técnicas gráfico - plásticas utilizadas para la coordinación motora fina y como objetivos específicos: Diagnosticar problemas de coordinación motora fina; Analizar las técnicas gráfico - plásticas utilizadas, para el desarrollo de la coordinación motora fina; Analizar las limitaciones e inadecuaciones que obstaculizan la aplicación de técnicas grafo – plásticas. La investigación estuvo enmarcada en el tipo de investigación descriptiva, se utilizó como técnica e instrumento de recolección de datos la observación directa y la entrevista. De esta manera se pudo concluir que los niños y niñas expresaron en determinadas situaciones creatividad e ingenio sólido con actividades que implican técnicas grafo-plásticas, puesto que si se les presenta algo innovador ellos se motivan y trabajan de mejor manera. Reconoce mano derecha e izquierda. (SI 40% NO 60%), Sujeta objetos. (SI 20% NO 60% NO SABE 20%), Coordinación Visomanual. (SI 50% NO 20% NO SABE 30%), Manejo de dedos índice y pulgar (SI 30% NO 60% NO SABE 10%), Dibujo de líneas verticales y horizontales (SI 30% NO 60% NO SABE 10%), Cortado, pegado de papel y cartulina (SI 50% NO 50%), Pegar y ubicar figuras (SI 40% NO 50% NO SABE 10%), Rasgado de papel (SI 80% NO 10% NO SABE 10%), Pintar dentro los límites (SI 70% NO 30%), Desánimo al realizar tareas (SI 50% NO 30% NO SABE 20%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).