Factores que predisponen el embarazo precoz y percepción de las adolescentes embarazadas sobre la atención brindada por el profesional de salud en el control prenatal del establecimiento de salud I - 1 Chapaira Castilla - Piura 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivos generales identificar los factores que predisponen al embarazo precoz y determinar la percepción que tienen las adolescentes embarazadas sobre la atención prenatal del Establecimiento de Salud I-1 Chapaira, Castilla-Piura 2013. La investigación fue tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes embarazadas Atención prenatal Embarazo precoz y percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivos generales identificar los factores que predisponen al embarazo precoz y determinar la percepción que tienen las adolescentes embarazadas sobre la atención prenatal del Establecimiento de Salud I-1 Chapaira, Castilla-Piura 2013. La investigación fue tipo descriptivo y cuantitativo. Para el recojo de la información se escogió en forma dirigida una muestra 16 adolescentes embarazadas. Se aplicó un cuestionario para identificar los factores que predisponen el embarazo precoz y otro para determinar la percepción sobre la atención prenatal brindada por el profesional de obstetricia. Obteniéndose los siguientes resultados: Dentro de factores se evidenció que en un 37.5% la edad que prevaleció es de 16 y 17 años respectivamente, se observó que el 56,25% es conviviente , así mismo que el trato de los familiares después el embarazo un 62.5% recibió enojos, reclamos y reproches, los ingresos económicos antes del embarazo en un 56.25% eran por parte de los padres, el motivo por el cual no utilizaron condón en un 37 % el que manifiesta que no lo tenían en ese momento, así mismo 75% de las gestantes adolescentes en estudio no tienen conocimientos sobre salud sexual, la edad de inicio de relaciones sexuales a los 14 años. Además se evidenció que en las percepciones que 68,75% refiere que la información que le dio el /la Obstetra sobre signos de alarma y cuidados en la consulta es regular, en cuanto al trato recibido un 50% refiere que fue regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).