Factores que predisponen el embarazo precoz y percepción de las adolescentes embarazadas sobre la atención brindada por el profesional de salud en el control prenatal del Establecimiento de Salud I-3 Víctor Raúl - Piura, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo s generales identificar los factores que predisponen el embarazo precoz y determinar la percepción que tienen las adolescentes embarazadas sobre la atención brindada por el profesional de salud en el control prenatal del Establecimiento de Salud I-3 Vícto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Ordinola, Maryuri Sheila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes embarazadas
Atención prenatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo s generales identificar los factores que predisponen el embarazo precoz y determinar la percepción que tienen las adolescentes embarazadas sobre la atención brindada por el profesional de salud en el control prenatal del Establecimiento de Salud I-3 Víctor Raúl– Piura 2016. La investigación fue tipo descriptiva y nivel cuantitativo. Para el recojo de la información se escogió en forma dirigida una muestra de 16 adolescentes embarazadas. Se aplicó un cuestionario para identificar los factores que predisponen el embarazo precoz y otro para determinar la percepción sobre la atención prenatal brindada por el profesional de Obstetricia. Los resultados obtenidos fueron: el 68,75% son trabajadores dependientes, el 25% no utilizo condópor desconocimiento, el 37.5% no tiene conocimientos sobre salud sexual y reproductiva, el 56.25% obtuvo información en la escuela, el 100% conoce a menos un método anticonceptivo, un 68.75% utilizó método de planificación, un 37.5% inicio relaciones a los 18 años, un 43.75% salió embarazada porque no consiguió, el 43.75% cree que los trámites para recibir la atención obstétrica es rápida, el 50% cree que demoran para ser atendidas por el o la obstetra , un 56.25% dice que la información que recibió por el o la obstetra de signos de alarma fue buena, el 62.5% el o la obstetra no le brindo información de planificación, un 93.75%dice que si le informaron sobre nutrición, además un 62.5% refiere se toma que el trato que recibió fue bueno, un 68.5% refiere que la privacidad es buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).