Factores que predisponen el embarazo precoz y percepción de las adolescentes embarazadas sobre la atención brindada por el profesional de obstetricia en el control prenatal del establecimiento de salud I-1 Mala Vida. Sechura – Piura 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general identificar los factores que predisponen el embarazo precoz y determinar la percepción que tiene las adolescentes embarazadas sobre la atención prenatal del Establecimiento de Salud I-1 Mala Vida del distrito de Sechura - Piura , durante el períod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Garcia, Katixa Yesmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/2426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Atención prenatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general identificar los factores que predisponen el embarazo precoz y determinar la percepción que tiene las adolescentes embarazadas sobre la atención prenatal del Establecimiento de Salud I-1 Mala Vida del distrito de Sechura - Piura , durante el período 2016 .La investigación fue de tipo descriptiva y nivel cualitativo , para el recojo de la investigación se escogió una muestra que estuvo constituida por 11 adolescentes embarazadas entre 14 - 19 años , a quienes se aplicó un cuestionario. Obteniéndose los siguientes resultados: En el 45,45% de las encuestas, el embarazo se produjo a los 16 años, el 45,45% no ha completado sus estudios primarios, el 36,36% vive con sus padres y hermanos, el 45,45%recibió reclamos /reproches y enojo por parte de la familia al conocer del embarazo , en el 45,45% los ingresos económicos para el sostén de la familia provenían del padre, el 45,45 % indica que no utilizo condón por desconocimiento , el 45,45% considera que los temas de sexualidad y protección son importantes para evitar embarazos , el 63,64% inicio sus relaciones a los 15 años .Por otro lado las percepciones de las gestantes sobre el control prenatal brindado es que para el 81,82% los trámites para recibir la atención es regular , el 63,64% la información recibida sobre signos de alarma y cuidados fue regular ,finalmente el trato recibido fue bueno en un 54,55%respectivamente. En conclusión este estudio nos muestra según los Factores que predisponen el embarazo precoz y percepción de las adolescentes embarazadas es por desconocimiento y falta de información acerca de salud sexual y reproductiva; por otro lado la atención brindada por el profesional de salud en el control prenatal muestra un resultado regular lo cual impulsa a mejorar sus estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).