Tratamiento de maloclusión clase I con mordida profunda mediante el uso del arco utilitario de ricketts

Descripción del Articulo

El presente caso clínico tuvo como objetivo Evaluar la efectividad del arco utilitario de Ricketts en la maloclusión clase I con mordida profunda. Metodología: Se planificó el manejo con extracciones en ambos maxilares, piezas 14, 24,34 y 44, y empleo del arco utilitario de Ricketts. Resultados: se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Sanchez, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión dentaria
Mordida profunda
Arco utilitario ricketts
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente caso clínico tuvo como objetivo Evaluar la efectividad del arco utilitario de Ricketts en la maloclusión clase I con mordida profunda. Metodología: Se planificó el manejo con extracciones en ambos maxilares, piezas 14, 24,34 y 44, y empleo del arco utilitario de Ricketts. Resultados: se logró mejorar la mordida profunda y el apiñamiento, evidenciándose la mejora del perfil, se mejoró las relaciones oclusales tanto en el lado derecho como izquierdo y corrección de la línea media, overbite y overjet. Conclusiones: Se concluye que la maloclusión Clase I con mordida profunda, es resuelta de manera efectiva con extracciones de los cuatro primeros premolares y el Arco utilitario de Ricketts, puesto que al corregir el eje axial de los dientes, esto permite corregir el overbite, mejorar la mordida y el perfil facial que presentan los pacientes con esta maloclusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).