Tratamiento de una maloclusión clase I con mordida profunda mediante el uso de un arco utilitario de Ricketts
Descripción del Articulo
Reporte de un caso clínico de un paciente de género femenino de 15 años y 1 mes de edad, quien presentó una clase I esquelética con crecimiento hiperdivergente, una maloclusión clase I con apiñamiento leve superior e inferior, vestibularización y protrusión de incisivos superiores, lingualización de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión clase I Mordida profunda Sobremordida apiñamiento Stripping |
Sumario: | Reporte de un caso clínico de un paciente de género femenino de 15 años y 1 mes de edad, quien presentó una clase I esquelética con crecimiento hiperdivergente, una maloclusión clase I con apiñamiento leve superior e inferior, vestibularización y protrusión de incisivos superiores, lingualización de incisivos inferiores, overjet de 7mm, overbite de 70%, línea media superior desviada 1,5mm a la derecha, línea media inferior desviada 1mm a la derecha. Una forma de arco maxilar y mandibular ovoide. Los objetivos fueron: mantener el perfil y la línea de sonrisa, eliminar apiñamiento y corregir el eje axial de los dientes, conseguir clase I canina bilateral, mantener la clase I molar bilateral, conseguir adecuada sobremordida vertical y horizontal, centrar línea media, obtener buen balance y función oclusal. El tratamiento consistió en una ortodoncia sin extracciones y aparatología ortodóntica fija autoligantes prescripción Roth 0,022”x 0,028”, realizando stripping, corrección de la mordida profunda con arco utilitario de Ricketts. La retención utilizada fue removible superior, así como retenedor fijo inferior. Conclusiones: Los casos con mordida profunda pueden ser resueltos de manera satisfactoria con el uso de un arco utilitario de Ricketts, independientemente de la técnica utilizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).