Niveles de prevención y promoción y estilos de vida de los adultos del Centro Poblado de Marian, Huaraz, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: Hoy en día, los cuidados son fundamentales, el comportamiento de las personas ya sea de forma individual o colectiva, constituye un conjunto de actitudes que buscan satisfacer sus necesidades humanas y lograr su crecimiento personal, las personas llevan un estilo de vida poco saludable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos Estilos de Vida Prevención Promoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: Hoy en día, los cuidados son fundamentales, el comportamiento de las personas ya sea de forma individual o colectiva, constituye un conjunto de actitudes que buscan satisfacer sus necesidades humanas y lograr su crecimiento personal, las personas llevan un estilo de vida poco saludable, poniendo en riesgo su vida. Objetivo general: determinar la relación de los niveles de prevención y promoción de la salud y estilos de vida en los adultos del Centro Poblado de Marian, Huaraz, 2024. Metodología: fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, con diseño correlacional. La muestra del estudio fue de 130 adultos, aplicando dos Instrumento: el primero es el cuestionario de los niveles de prevención y promoción de la salud, y la segunda escala del estilo de vida; utilizando como técnica la observación y la entrevista. Resultados: En la prevención y promoción el 71.5% de los adultos llevan un nivel alto, el 23.1% llevan un nivel medio y el 5.4% de los adultos llevan un nivel bajo. En los estilos de vida, el 44.6% de los adultos del centro Poblado de Marian llevan un estilo de vida saludable y el 55.4% de los adultos llevan un estilo de vida no saludable. Conclusiones: Se realizó la prueba de chicuadrado con una significancia de P 5,991 > 0,05, se encontró que, no existe una relación estadísticamente significativa entre las variables prevención y promoción y estilo de vida, con ella se rechaza la hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).