Niveles de prevención y promoción y estilos de vida de los adultos del Asentamiento Humano Villa Las Flores, Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Hoy en día la salud del adultos está siendo afectado por ciertos factores que lo rodea, dando consigo a la aparición de enfermedades no transmisibles como la obesidad, hipertensión arterial y diabetes, esto se produce debido a una ingesta inadecuada de alimentos, pero también a la falt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gabriel Pantoja, Yuliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
Estilos de Vida
Prevención
Promoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Hoy en día la salud del adultos está siendo afectado por ciertos factores que lo rodea, dando consigo a la aparición de enfermedades no transmisibles como la obesidad, hipertensión arterial y diabetes, esto se produce debido a una ingesta inadecuada de alimentos, pero también a la falta de educación y promoción que brindan los puestos de salud. Objetivo general: Determinar la relación entre los niveles de Prevención y Promoción de la Salud y estilos de vida de los adultos del asentamiento humano villa las flores, Chimbote, 2024. Metodología: Tipo cuantitativa, con diseño correlacional, no experimental, la muestra estuvo constituida por 132 adultos la técnica que se utilizó fue entrevista y observación, se aplicó dos instrumentos niveles de prevención y promoción y estilos de vida, Los datos obtenidos del instrumento fueron procesados en una base de datos Microsoft Excel para luego ser exportados a una base en software SPSSv.25.0 para su respectivo procesamiento. Se presentó los datos en tablas simples de frecuencia, luego se elaboraron sus gráficos con porcentajes para su respectivo análisis. Resultados: el 55.3% tienen un nivel bajo de acciones de prevención y promoción de la salud, y el 43.3% un nivel medio, así mismo el 84.1% tienen estilos de vida no saludables, y el 15.9% tienen estilos de vida saludable. Conclusión: según la prueba chi cuadrado con un P0,275 >0,05, no existe relación estadísticamente significativa entre los niveles de prevención y promoción de la salud y estilo de vida, se acepta la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).