Fortaleciendo la adecuada aplicación de medidas de bioseguridad del personal de salud en la atencion integral del usuario del centro de salud Palmira - Huaraz, 2018
Descripción del Articulo
El presente proyecto de intervención se realiza a partir de la problemática de la inadecuada aplicación de las medidas de bioseguridad en el Centro de Salud Palmira, establecida en el principio de calidad y seguridad en la atención integral del usuario y sustentada en el proceso de desinfección y es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/9561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Personal Fortaleciendo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente proyecto de intervención se realiza a partir de la problemática de la inadecuada aplicación de las medidas de bioseguridad en el Centro de Salud Palmira, establecida en el principio de calidad y seguridad en la atención integral del usuario y sustentada en el proceso de desinfección y esterilización de material, equipo e insumos utilizados en todos los procedimientos en los servicios del centro de salud. Por ello, el presente proyecto, busca mejorar los procesos de desinfección del centro de salud Palmira; asimismo incrementar la calidad de la atención integral del usuario. Por lo cual se establecen como líneas de acción la gestión, sensibilización y capacitación y se proponen planes de acción Elaboración del cuadro de necesidades materiales e insumos para su implementación, elaboración de sustento técnico para el requerimiento de personal de salud, elaboración de documentos de gestión y de registro, elaboración del plan de sensibilización, capacitación y mejora de los procesos de la atención integral del usuario. También incluye la elaboración del plan de sensibilización y capacitación a los trabajadores de salud del servicio para acercarlos a las necesidades de incrementar la calidad de la atención del usuario acuerdo a las políticas de salud del MINSA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).