Fortaleciendo el paquete de atención integral del programa CRED en el Centro de Salud Monterrey_ Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico está diseñado para conocer la implementación oportuna del paquete CRED, debido a que es un servicio intensamente utilizado tanto por la población beneficiaria como por el personal de salud para detectar alguna enfermedad prevalente o factor de riesgo en el usuario pediá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Ramirez, Elizabeth Yein
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortaleciendo el paquete
De atención Integral del CRED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico está diseñado para conocer la implementación oportuna del paquete CRED, debido a que es un servicio intensamente utilizado tanto por la población beneficiaria como por el personal de salud para detectar alguna enfermedad prevalente o factor de riesgo en el usuario pediátrico. La metodología utilizada se basa en utilizar un esquema centrado en una herramienta de gestión como es la planificación estratégica participativa y el marco lógico, que nos permitirán un diagnóstico certero y formular propuestas de mejora. El estudio se ha realizado en el Centro de Salud Monterrey, que se ubica en los límites de la ciudad de Huaraz, tiene la peculiaridad y característica que su jurisdicción engloba a la población de zona urbana y rural de todos los estratos sociales, lo cual además favorece al estudio.Si bien el paquete CRED nos permite realizar una evaluación integral, su conocimiento en su totalidad por parte de los miembrosintegrantes del equipo de salud es importante para brindar en forma oportuna y adecuada una atención de calidad a la población. Dentro de las conclusiones el principal problema detectado y no el único para su inadecuado cumplimiento es el tiempo de atención que se le brinda a cada usuario, debido al incremento de los usuarios y al poco personal; además del tiempo extra que requiere cumplir con las interconsultas y traslado de usuarios e historias clínicas, proponiendo para ello soluciones validas teniendo en cuenta líneas de acción y planes operativos que serán monitorizados y evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).