Principio de igualdad ante la ley y su relación con la prohibición de la suspensión de la pena en el delito por agresión, distrito judicial de Moquegua, 2023

Descripción del Articulo

El estudio se ha centrado en determinar la relación entre el principio de igualdad ante la ley y la prohibición de la suspensión de la pena en el delito por agresión, Distrito Judicial de Moquegua, 2023, en donde la metodología fue de diseño correlacional, transversal y no experimental, recolectando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Talla, Luis Manuel, Heredia Campos, Zulma Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de igualdad
criterio taxativo
suspensión de la pena
delito por agresión
orden constitucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio se ha centrado en determinar la relación entre el principio de igualdad ante la ley y la prohibición de la suspensión de la pena en el delito por agresión, Distrito Judicial de Moquegua, 2023, en donde la metodología fue de diseño correlacional, transversal y no experimental, recolectando datos de 56 especialistas por medio del cuestionario. Los resultados indicaron que el principio de igualdad ante la ley mostró una relación significativa de 0.697 con la prohibición de la suspensión de la pena en delitos por agresión. Asimismo, el derecho de igualdad reveló una relación de 0.471 con la misma prohibición, demostrando un compromiso con asegurar protecciones iguales para todos los ciudadanos. La relación de 0.637 encontrada entre la igualdad ante la ley y la prohibición de la suspensión de la pena en delitos por agresión resalta la importancia de aplicar normativas legales de manera uniforme, promoviendo así un tratamiento justo y no discriminatorio. Finalmente, el criterio taxativo de desigualdad mostró una relación de 0.638, subrayando la necesidad de límites precisos en la aplicación de la ley, lo que indica que ciertas conductas merecen una respuesta legal más firme para mantener la equidad. Se ha concluido que al aplicar esta medida restrictiva de manera uniforme a todos los infractores, se refuerza el principio de igualdad, garantizando un trato equitativo y coherente dentro del sistema jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).