La comunicación organizacional en los colaboradores de la empresa Técnica Ingenieros durante el primer semestre del 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de comunicación organizacional en los colaboradores de la empresa Técnica Ingenieros sede Breña durante el primer semestre del año 2019. El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo de acu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llachua Cortez, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Organización
Información
Eficiencia
Trabajadores
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de comunicación organizacional en los colaboradores de la empresa Técnica Ingenieros sede Breña durante el primer semestre del año 2019. El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo de acuerdo al manejo de los datos. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal. El universo de la población se conforma por 85 colaboradores de la empresa Técnica Ingenieros sede Breña. La muestra es intencional, no probabilístico, puesto que no se consideró la totalidad de trabajadores, ya que 7 colaboradores se encontraban de vacaciones, siendo finalmente conformada por 78 colaboradores entre administrativos y operativos. La técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta y el instrumento utilizado fue la Escala de Comunicación Organizacional - ECO (1999), adaptado en el Perú en el 2015 por Miranda y Pastor. Se establece como conclusión que la comunicación organizacional que presentan los colaboradores de la empresa Técnica Ingenieros sede Breña, responde preponderadamente a un nivel neutral con un 82%, un 14% un nivel favorable y en un 4% responde a un nivel desfavorable, determinándose que la comunicación que presentan los colaboradores no es la más adecuada, requiriendo reforzadores positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).