Habilidades blandas y comunicación organizacional en los colaboradores de una empresa de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo general: Determinar si existe relación entre habilidades blandas y comunicación organizacional en los colaboradores de una empresa de Lima Metropolitana, 2022. Contó con una metodología de tipo básica, diseño no experimental, de nivel correlacional, la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mauricio Quispe, Janeth Milagros, Pizarro Huaman, Jimena del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Comunicación organizacional
Trabajadores
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo general: Determinar si existe relación entre habilidades blandas y comunicación organizacional en los colaboradores de una empresa de Lima Metropolitana, 2022. Contó con una metodología de tipo básica, diseño no experimental, de nivel correlacional, la población estuvo constituida por 675 trabajadores siendo la muestra censal que equivale a la cantidad total, para recopilar la información se utilizaron la Escala de Habilidades Blandas elaborada por Morocho (2017) y la Escala (ECO-E) de comunicación organizacional elaborada por Enriquez (2018), ambos instrumentos resultan ser válidos y confiables, para recolectar la información, en los resultados se halló una sig. = 0.000 < 0.05, así también el coeficiente de correlación de Rho de Spearman (r= 0. 962) concluyendo que existe una relación fuerte entre las variables, es decir, a mayores habilidades blandas mayor será la comunicación organizacional, lo que evidencia que existe interacción entre los grupos de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).