COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y RENDIMIENTO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE SALUD SAN JOAQUÍN, ICA

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación consistió en establecer la relación entre la comunicación organizacional y el rendimiento laboral de los empleados del Centro de Salud San Joaquín en la ciudad de Ica. En términos de metodología, se llevó a cabo un estudio aplicado con un diseño no experimental, util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Jordan, Vanessa Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2674
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comunicación organizacional
rendimiento laboral
trabajadores
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación consistió en establecer la relación entre la comunicación organizacional y el rendimiento laboral de los empleados del Centro de Salud San Joaquín en la ciudad de Ica. En términos de metodología, se llevó a cabo un estudio aplicado con un diseño no experimental, utilizando un enfoque cuantitativo y un nivel correlacional. La población y la muestra se conformaron por 40 trabajadores. Se implementó un cuestionario como herramienta de recolección de datos, compuesto por 19 preguntas relacionadas con la comunicación organizacional y 18 preguntas asociadas al rendimiento laboral, utilizando la escala de Likert. Para el análisis de datos, se empleó el software SPSS Versión 26 y los resultados se presentaron en tablas de doble entrada con frecuencias relativas y absolutas. Los resultados de la investigación señalaron una correlación positiva muy fuerte de 0.779 entre la comunicación organizacional y el rendimiento laboral. Además, el valor de significancia bilateral fue de 0.000, inferior a 0.05, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula y a la aceptación de la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).