clima Organizacional y su incidencia en el rendimiento laboral de los trabajadores del servicio agrícola latino SAC

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo Determinar la relación entre el clima organizacional y su incidencia en el rendimiento laboral de los trabajadores del servicio agrícola latino SAC, el tipo de estudio fue descriptivo, cuantitativo- correlacional y con un diseño no experimental. La población y muestra e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Flores, Elvis Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Rendimiento laboral
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo Determinar la relación entre el clima organizacional y su incidencia en el rendimiento laboral de los trabajadores del servicio agrícola latino SAC, el tipo de estudio fue descriptivo, cuantitativo- correlacional y con un diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformado por la totalidad de trabajadores (30) por ser pequeña o finita. Para el procedimiento de recolección se usó el análisis exploratorio, evaluando las variables clima organizacional y rendimiento laboral, utilizo el instrumento-cuestionario que constó de 20 preguntas para la variable clima organizacional y 15 preguntas para la variable rendimiento laboral, de acuerdo a la escala de Likert y categorizados. Para el procesamiento de datos se usó el programa SPSS Vers-26, con datos organizados en cuadros y figuras simples de doble entrada, frecuencia relativa y absoluta. Concluyendo que existe un grado de correlación altamente significativo entre las variables clima organizacional y rendimiento laboral del Servicio Agrícola Latino SAC, con un r= 0,686, asimismo se obtuvo un Sig. Bilateral de 0,000, el cual es menor al 0.05, razón por la cual se aceptó la hipótesis alterna y se rechazó la hipótesis nula, se recomienda implementar políticas para mejorar el clima laboral de los trabajadores, ya sea aplicando programas de comunicación eficaz, mejorando las condiciones laborales y optimizando el nivel de supervisión en sus labores, la misma que traería como consecuencia que los trabajadores perciban un excelente rendimiento laboral
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).