Tratamiento fisioterapéutico en inestabilidad de hombro
Descripción del Articulo
La inestabilidad glenohumeral es una causa frecuente que presenta limitación funcional en el hombro. Implica pérdida en la relación articular entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea. La luxación de hombro es una patología que es frecuente en pacientes jóvenes; el tipo de luxación se origina p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Luxación Cavidad glenoidea Biomecánica Cirugía artroscópica Rodete |
id |
UIGV_abe7f6ece80e195028cc2805a7ce6968 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5676 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento fisioterapéutico en inestabilidad de hombro |
title |
Tratamiento fisioterapéutico en inestabilidad de hombro |
spellingShingle |
Tratamiento fisioterapéutico en inestabilidad de hombro Alvarez Obregon, Patrick César Luxación Cavidad glenoidea Biomecánica Cirugía artroscópica Rodete |
title_short |
Tratamiento fisioterapéutico en inestabilidad de hombro |
title_full |
Tratamiento fisioterapéutico en inestabilidad de hombro |
title_fullStr |
Tratamiento fisioterapéutico en inestabilidad de hombro |
title_full_unstemmed |
Tratamiento fisioterapéutico en inestabilidad de hombro |
title_sort |
Tratamiento fisioterapéutico en inestabilidad de hombro |
author |
Alvarez Obregon, Patrick César |
author_facet |
Alvarez Obregon, Patrick César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Martínez, Marx Engels |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Obregon, Patrick César |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Luxación Cavidad glenoidea Biomecánica Cirugía artroscópica Rodete |
topic |
Luxación Cavidad glenoidea Biomecánica Cirugía artroscópica Rodete |
description |
La inestabilidad glenohumeral es una causa frecuente que presenta limitación funcional en el hombro. Implica pérdida en la relación articular entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea. La luxación de hombro es una patología que es frecuente en pacientes jóvenes; el tipo de luxación se origina por mecanismos de forma directa e indirecta. Para este trabajo de investigación se revisó la parte anatómica y biomecánica con base principal para la comprensión de los mecanismos que puede llegar a originar una luxación de hombro. Los estudios revisados concuerdan que el tratamiento más efectivo es la cirugía artroscópica y que la intervención de la terapia física es fundamental para la mejoría y pronta recuperación del paciente. A su vez se recopiló información para poder así establecer un plan de tratamiento adecuado para el paciente, en nuestra evaluación fisioterapeuta, se establecio un plan de tratamiento en cuatro fases: la primera fase, destinada a reducir el dolor y recuperar el tono muscular normal , haciendo ejercicios de movilizaciones pasivas y activos-asistidos , en la segunda fase comenzaremos con ejercicios pendulares para favorecer el movimiento precoz, en la tercera fase daremos conocer los ejercicios isometricos en cadena abierta , esto ayudara a mejorar la fuerza , la potencia y la resistencia del hombro y en la cuarta fase recuperar la funcionalidad a través de un programa de ejercicios activos |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-03T23:59:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-03T23:59:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5676 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5676 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cb7425d-845b-44e8-8e95-a3041c454e5b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25122cad-c1ed-4d49-8362-00d0b5aa3b8a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3234c7b-d1a6-445f-b907-aef4f6f49b44/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c15414f-2d2c-491f-9775-1efed4cb2e8c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60c4a010-6429-44fe-81ec-5d4bf6ffb8e0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c67728b2-03d8-443e-9d57-16afd70d7a5c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad4bd62d-53c2-44a3-a7d3-d188b6b0b0b2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65bfffdc-9eea-4133-84f4-2d3247257c61/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8635be78b18c6b52da4fc0089719673 f8988bf874a119c82d92afd169cbad9a 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5592dbe0290181c70d76bd3526d01753 262750691b8e7f9b0d5f13d266fc76ff 949785381f539e75d8a4e43715cf5c12 64619127a7a13663cb67f6192cd1d133 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829182709366784 |
spelling |
Morales Martínez, Marx EngelsAlvarez Obregon, Patrick César2021-12-03T23:59:00Z2021-12-03T23:59:00Z2021-12-03https://hdl.handle.net/20.500.11818/5676La inestabilidad glenohumeral es una causa frecuente que presenta limitación funcional en el hombro. Implica pérdida en la relación articular entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea. La luxación de hombro es una patología que es frecuente en pacientes jóvenes; el tipo de luxación se origina por mecanismos de forma directa e indirecta. Para este trabajo de investigación se revisó la parte anatómica y biomecánica con base principal para la comprensión de los mecanismos que puede llegar a originar una luxación de hombro. Los estudios revisados concuerdan que el tratamiento más efectivo es la cirugía artroscópica y que la intervención de la terapia física es fundamental para la mejoría y pronta recuperación del paciente. A su vez se recopiló información para poder así establecer un plan de tratamiento adecuado para el paciente, en nuestra evaluación fisioterapeuta, se establecio un plan de tratamiento en cuatro fases: la primera fase, destinada a reducir el dolor y recuperar el tono muscular normal , haciendo ejercicios de movilizaciones pasivas y activos-asistidos , en la segunda fase comenzaremos con ejercicios pendulares para favorecer el movimiento precoz, en la tercera fase daremos conocer los ejercicios isometricos en cadena abierta , esto ayudara a mejorar la fuerza , la potencia y la resistencia del hombro y en la cuarta fase recuperar la funcionalidad a través de un programa de ejercicios activosTrabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVLuxaciónCavidad glenoideaBiomecánicaCirugía artroscópicaRodeteTratamiento fisioterapéutico en inestabilidad de hombroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_ALVAREZ OBREGON.pdfTRSUFICIENCIA_ALVAREZ OBREGON.pdfapplication/pdf1349076https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cb7425d-845b-44e8-8e95-a3041c454e5b/contentb8635be78b18c6b52da4fc0089719673MD51AUTORIZACION_ALVAREZ OBREGON.pdfAUTORIZACION_ALVAREZ OBREGON.pdfapplication/pdf450793https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25122cad-c1ed-4d49-8362-00d0b5aa3b8a/contentf8988bf874a119c82d92afd169cbad9aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3234c7b-d1a6-445f-b907-aef4f6f49b44/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c15414f-2d2c-491f-9775-1efed4cb2e8c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_ALVAREZ OBREGON.pdf.txtTRSUFICIENCIA_ALVAREZ OBREGON.pdf.txtExtracted texttext/plain117812https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60c4a010-6429-44fe-81ec-5d4bf6ffb8e0/content5592dbe0290181c70d76bd3526d01753MD55AUTORIZACION_ALVAREZ OBREGON.pdf.txtAUTORIZACION_ALVAREZ OBREGON.pdf.txtExtracted texttext/plain1899https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c67728b2-03d8-443e-9d57-16afd70d7a5c/content262750691b8e7f9b0d5f13d266fc76ffMD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_ALVAREZ OBREGON.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_ALVAREZ OBREGON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1703https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad4bd62d-53c2-44a3-a7d3-d188b6b0b0b2/content949785381f539e75d8a4e43715cf5c12MD56AUTORIZACION_ALVAREZ OBREGON.pdf.jpgAUTORIZACION_ALVAREZ OBREGON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1620https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65bfffdc-9eea-4133-84f4-2d3247257c61/content64619127a7a13663cb67f6192cd1d133MD5820.500.11818/5676oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/56762021-12-04 03:01:30.442https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.873201 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).