Tratamiento fisioterapéutico en lesiones del rodete glenoideo (SLAP)

Descripción del Articulo

El SLAP es una lesión a nivel del hombro, específicamente en la parte superior del Labrum Glenoideo, de ahí sus siglas en inglés (Superior Labrum Anterior Posterior). Por mucho tiempo esta lesión ha sido reconocida como una fuente potencial de dolor y discapacidad tanto deportiva como laboral. El la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Gonzales, Karen Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Labrum
Rodete glenoideo
SLAP
Glenoid impeller
Descripción
Sumario:El SLAP es una lesión a nivel del hombro, específicamente en la parte superior del Labrum Glenoideo, de ahí sus siglas en inglés (Superior Labrum Anterior Posterior). Por mucho tiempo esta lesión ha sido reconocida como una fuente potencial de dolor y discapacidad tanto deportiva como laboral. El labrum es una estructura de tejido fibroso y cartílago bordeando la cavidad glenoidea, anclado a ella, sirve para profundizar la cavidad glenoidea y permitir la inserción del tendón de la porción larga del bíceps y de los ligamentos glenohumerales. En la parte anterior se encuentran variaciones en la relación de la capsula articular y el rodete glenoideo estas son el receso sublabral, el foramen sublabral y el complejo de buford. Existen fundamentalmente 4 tipos de la lesión SLAP descritas por Snyder, además explica que la lesión del labrum superior comienza de posterior, extendiéndose hacia anterior incluyendo la zona de anclaje del tendón de la porción larga del bíceps. El mecanismo de lesión se da por eventos traumáticos y actividades repetitivas. En los atletas que participan en deportes en los que es necesario elevar constantemente el brazo sobre la cabeza, puede producirse este tipo de lesión como resultado de la abducción brusca y forzada del brazo. Los síntomas de una lesión SLAP y los de un paciente con inestabilidad o patología del manguito de los rotadores pueden ser confusos, por tal motivo el diagnóstico es difícil. Los hallazgos clínicos asociados a la lesión SLAP comprenden el movimiento doloroso del hombro, en ocasiones la presencia de crepitaciones audibles. La prueba más útil para este tipo de lesión es la prueba de O’Brien o también llamada prueba de compresión activa, que también es útil para evaluar lesiones de la articulación acromioclavicular. La rehabilitación está encaminada a disminuir el dolor, mantener y recuperar la fuerza muscular, los rangos de movimiento, evitar la atrofia muscular, finalmente reinsertar al paciente a sus actividades laborales y/o deportivas de forma segura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).