Enfoque fisioterapéutico de la luxación temporomandibular

Descripción del Articulo

La disfunción temporomandibular (DTM) es un problema que aqueja al 70 y 90% de la población en general, constituyendo una de las causas principales de ausentismo laboral y disminución de la productividad en el trabajo, afectando principalmente a las mujeres entre edades de 25-35. La finalidad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arista Apolinario, Joseline Briggitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luxación temporomandibular, dolor, Enfoque fisioterapéutico
Descripción
Sumario:La disfunción temporomandibular (DTM) es un problema que aqueja al 70 y 90% de la población en general, constituyendo una de las causas principales de ausentismo laboral y disminución de la productividad en el trabajo, afectando principalmente a las mujeres entre edades de 25-35. La finalidad de la fisioterapia es restablecer la función normal de la articulación temporomandibular ATM, la morfología, el aspecto estético de la cara y el cuello, así como el equilibrio de los músculos que intervienen en la movilidad de la cara, lengua, mandíbula y columna; así como la importancia del abordaje de esta disfunción. La luxación de ATM, implica un trastorno en el cual, el cóndilo mandibular adapta una posición anterior con relación a la eminencia articular del temporal, logrando desplazar la mandíbula hacia adelante, por factores etiológicos, mandibular o del trauma de oclusión, ocasionando una distensión de las estructuras articulares desplazando al cóndilo mandibular en diversas direcciones. El objetivo de la investigación consiste en evaluar la eficacia del Enfoque Fisioterapéutico en el tratamiento del trastorno de luxación de la articulación temporomandibular, para lo cual realizó una revisión literaria de artículos científicos y/o libros que enriquecen el tema de estudio. En conclusión, la fisioterapia es un método eficaz en el tratamiento de las luxaciones, porque busca optimizar y potencializar el movimiento de la articulación temporomandibular por medio de técnicas para modular el dolor, incrementar la movilidad articular, reequilibrar la fuerza y funcionalidad de los músculos, mejorando así el estilo de vida de las personas afectadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).