Síndrome metabólico y consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de botica, Huancayo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el síndrome metabólico y el consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una Cadena de Boticas. La investigación es de tipo básico con característica descriptiva, el diseño de estudio es no experimental, de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ignacio Vilchez, Rosana Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1055
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Alimentos ultraprocesados
Consumo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UHFR_fb1c4c8b7509ab96e1c3d2f12e8be514
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1055
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Síndrome metabólico y consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de botica, Huancayo 2022Metabolic syndrome and consumption of ultra-processed foods in the workers of a chain ​​of pharmacists, Huancayo 2022Ignacio Vilchez, Rosana MayumiSíndrome metabólicoAlimentos ultraprocesadosConsumohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el síndrome metabólico y el consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una Cadena de Boticas. La investigación es de tipo básico con característica descriptiva, el diseño de estudio es no experimental, de tipo observacional transversal, la muestra con la que se trabajó fue de 132 trabajadores. Dentro de los resultados se destaca que un 13.6% de los encuestados no consume alimentos en conservas, lo que representa un 36.5% con indicador de IMC normal. Se concluyó que existe relación significativa directa entre el síndrome metabólico y el consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de boticas, lo que indica que la ingesta de estos productos en la alimentación puede afectar el estado nutricional.The objective of this research was to establish the relationship between metabolic syndrome and the consumption of ultra-processed foods in the workers of a chain of drugstores. The research is of a basic type with descriptive characteristics, the study design is non-experimental, of transversal observational type, the sample with which we worked was of 132 workers. The results show that 13.6% of those surveyed do not consume canned food, which represents 36.5% with a normal BMI indicator. It was concluded that there is a significant direct relationship between metabolic syndrome and the consumption of ultra-processed foods in the workers of a chain of drugstores, which indicates that the intake of these products in the diet can affect nutritional status.Universidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPERuiz Espinoza, Johan Edgar2022-09-09T17:47:57Z2022-09-09T17:47:57Z2022-09-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1055Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/10552022-09-09T17:49:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome metabólico y consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de botica, Huancayo 2022
Metabolic syndrome and consumption of ultra-processed foods in the workers of a chain ​​of pharmacists, Huancayo 2022
title Síndrome metabólico y consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de botica, Huancayo 2022
spellingShingle Síndrome metabólico y consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de botica, Huancayo 2022
Ignacio Vilchez, Rosana Mayumi
Síndrome metabólico
Alimentos ultraprocesados
Consumo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Síndrome metabólico y consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de botica, Huancayo 2022
title_full Síndrome metabólico y consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de botica, Huancayo 2022
title_fullStr Síndrome metabólico y consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de botica, Huancayo 2022
title_full_unstemmed Síndrome metabólico y consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de botica, Huancayo 2022
title_sort Síndrome metabólico y consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de botica, Huancayo 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Ignacio Vilchez, Rosana Mayumi
author Ignacio Vilchez, Rosana Mayumi
author_facet Ignacio Vilchez, Rosana Mayumi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz Espinoza, Johan Edgar
dc.subject.none.fl_str_mv Síndrome metabólico
Alimentos ultraprocesados
Consumo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
topic Síndrome metabólico
Alimentos ultraprocesados
Consumo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el síndrome metabólico y el consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una Cadena de Boticas. La investigación es de tipo básico con característica descriptiva, el diseño de estudio es no experimental, de tipo observacional transversal, la muestra con la que se trabajó fue de 132 trabajadores. Dentro de los resultados se destaca que un 13.6% de los encuestados no consume alimentos en conservas, lo que representa un 36.5% con indicador de IMC normal. Se concluyó que existe relación significativa directa entre el síndrome metabólico y el consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de boticas, lo que indica que la ingesta de estos productos en la alimentación puede afectar el estado nutricional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-09T17:47:57Z
2022-09-09T17:47:57Z
2022-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1055
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270355402915840
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).