Síndrome metabólico y consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de botica, Huancayo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el síndrome metabólico y el consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una Cadena de Boticas. La investigación es de tipo básico con característica descriptiva, el diseño de estudio es no experimental, de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1055 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Alimentos ultraprocesados Consumo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el síndrome metabólico y el consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una Cadena de Boticas. La investigación es de tipo básico con característica descriptiva, el diseño de estudio es no experimental, de tipo observacional transversal, la muestra con la que se trabajó fue de 132 trabajadores. Dentro de los resultados se destaca que un 13.6% de los encuestados no consume alimentos en conservas, lo que representa un 36.5% con indicador de IMC normal. Se concluyó que existe relación significativa directa entre el síndrome metabólico y el consumo de alimentos ultraprocesados en los trabajadores de una cadena de boticas, lo que indica que la ingesta de estos productos en la alimentación puede afectar el estado nutricional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).