Revisión de la eficiencia del Galleria mellonella en la degradación de polietileno de baja densidad.

Descripción del Articulo

Los residuos plásticos se encuentran presentes en cuerpos de agua y suelo, en distintas presentaciones, clases y tipos; y debido a su bajo costo son generados en gran cantidad. Estos poseen un ciclo de uso muy corto, ocasionando que se deseche de manera rápida. Además, que una vez utilizado pasa a s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizango Chanchari, Gilder, Soriano Vega, Kleyder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3252
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Galleria mellonella
Biodegradación
Polietileno de baja densidad
Homogenizado
Condiciones térmicas controladas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los residuos plásticos se encuentran presentes en cuerpos de agua y suelo, en distintas presentaciones, clases y tipos; y debido a su bajo costo son generados en gran cantidad. Estos poseen un ciclo de uso muy corto, ocasionando que se deseche de manera rápida. Además, que una vez utilizado pasa a ser acumulado y, debido a su extenso tiempo de degradación se convierte en un problema para el medio ambiente. El presente trabajo tiene como objetivo revisar la eficiencia del Galleria mellonella en la degradación de polietileno de baja densidad, empleando dos métodos: uso del homogenizado proveniente del tracto digestivo del Galleria mellonella y el uso del lepidóptero Gallería mellonella bajo condiciones térmicas controladas, para lo cual, se llevó a cabo la búsqueda en bases de datos como Redalyc, Scielo, ScienceDirect y otros repositorios. Como resultado se obtuvo que el homogenizado procedente del tracto digestivo del Galleria mellonella es más eficiente en la degradación del polietileno de baja densidad, en comparación con el lepidóptero, el cual estuvo bajo condiciones térmicas controladas. Se concluye que, el uso del homogenizado es una buena opción para biodegradar el polietileno de baja densidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).