Biodegradación de Tereftalato de polietileno (PET) mediante el uso de larvas de Zophobas morio y Galleria mellonella – Lima, 2023

Descripción del Articulo

Las presente investigación tuvo como objetivo evaluar la biodegradación del Tereftalato de polietileno (PET) mediante el uso de larvas de Zophobas morio y Galleria mellonella, determinar las características adecuadas de larvas para la biodegradación del PET. Con un diseño experimental, utilizando am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Herrera, Angel Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
Galleria mellonella
Tereftalato de polietileno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las presente investigación tuvo como objetivo evaluar la biodegradación del Tereftalato de polietileno (PET) mediante el uso de larvas de Zophobas morio y Galleria mellonella, determinar las características adecuadas de larvas para la biodegradación del PET. Con un diseño experimental, utilizando ambas especies separadas en recipientes con 20, 30 y 40 unidades de larvas se evaluó el proceso de biodegradación durante 30 días bajo condiciones ambientales normales. Obteniendo de los resultados finales que la biodegradación del Tereftalato de polietileno (PET) mediante el uso de larvas de Zophobas morio presentó mejores resultados el uso de larvas de Galleria mellonella, por lo que el uso de Zophobas morio es más efectiva para la degradación del PET, las características de larvas que presentaron mayores resultados fueron las de 40 unidades, el mayor tiempo de biodegradación se dieron entre los 20 y 30 días. El nivel de biodegradación del PET con larvas de Zophobas morio fue de 1.75 g y con larvas de Galleria mellonella fue de 0.46 g. El porcentaje de reducción del PET mediante la biodegradación con larvas de Zophobas morio fue de 21.65 % y el porcentaje de reducción del PET mediante la biodegradación con larvas Galleria mellonella 4.71%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).