Biodegradación de polietileno de baja densidad - PEBD por acción metabólica del lepidóptero Galleria mellonella reutilizando residuos de apicultura

Descripción del Articulo

La contaminación por plásticos es uno de los problemas ambientales más graves de este siglo, en su mayoría son de un sólo uso, y una vez concluida su vida útil se convierte en contaminante, ya que su descomposición tarda entre 100 a 400 años aproximadamente. El objetivo de esta investigación es eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ricce Maldonado, Betty Ullawda, Beraun Pizarro, Jeyson Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5491
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
Polietileno de baja densidad
Galleria mellonella
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01
Descripción
Sumario:La contaminación por plásticos es uno de los problemas ambientales más graves de este siglo, en su mayoría son de un sólo uso, y una vez concluida su vida útil se convierte en contaminante, ya que su descomposición tarda entre 100 a 400 años aproximadamente. El objetivo de esta investigación es evaluar la eficacia de la biodegradación del polietileno de baja densidad (PEBD) mediante la Galleria mellonella en el distrito de Pangoa, Junín, Perú. Para el desarrollo del estudio, se acondicionó a la Galleria mellonella en tres grupos alimenticios (cera de abeja, dieta balanceada y salvado de trigo), posterior a la etapa de acondicionamiento se desarrolló el tratamiento de biodegradación que consistió en colocar a la Galleria mellonella en terrarios con el PEBD, los tratamientos se llevaron a cabo en tres distintos tiempos (24, 36 y 48 horas). Para evaluar la eficacia de la biodegradación se tuvo en cuenta dos análisis: al análisis RAMAN de las muestras de PEBD y la reducción de peso del PEBD tratado. Los resultados del análisis RAMAN indicaron que las muestras de PEBD tratadas presentas una disminución en el nivel de cristalinidad, mientras que la reducción de peso del PEBD indicó que los mejores resultados se dieron a 36 horas y acondicionadas con cera de abeja. En conclusión, el uso de la Galleria mellonella para la biodegradación de PEBD es eficaz cuando está acondicionada con cera de abeja y se realiza el tratamiento a 36 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).