Determinación de la calidad del compostaje producido por ventilación forzada y por pilas (cielo abierto) a partir de los residuos orgánicos del comedor universitario de la Universidad Peruana Unión
Descripción del Articulo
La investigación determinó la calidad del compostaje mediante los sistemas de ventilación forzada y el sistema de pilas (cielo abierto), a partir de los residuos orgánicos del comedor universitario de la Universidad Peruana Unión. Ambos sistemas contenían: residuos frescos del comedor (10 kg), poda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4525 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Nutrientes Parámetros Suelo Tratamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01 |
Sumario: | La investigación determinó la calidad del compostaje mediante los sistemas de ventilación forzada y el sistema de pilas (cielo abierto), a partir de los residuos orgánicos del comedor universitario de la Universidad Peruana Unión. Ambos sistemas contenían: residuos frescos del comedor (10 kg), poda de césped seco (1kg), Se analizaron los parámetros fisicoquímicos tales como: temperatura 22.45 °C, pH 6.82, humedad 37.47%, conductividad eléctrica 9.73 y contenido de nutrientes como nitrógeno 2.17%, fosforo 2.38%, potasio 1.47%, materia orgánica 16%, calcio 2600 ml/Lt. Para demostrar la calidad del compost obtenido en base a los tratamientos se utilizó la norma técnica mexicana MMX-AA-180-SCFI-2018 y el manual de compostaje. Luego, se determinaron los parámetros de acuerdo a las fases del proceso de compostaje, para el proceso estadístico se empleó el programa estadístico R. Como conclusión se llegó a determinar que el mejor tratamiento para la obtención de compost es el Sistema de Ventilación Forzada cumple con las normas comparadas y por lo tanto en nuestro estudio es el sistema que mejores resultados tuvo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).