Eficiencia de larvas de Rhynchophorus palmarum en la degradación del polietileno de baja densidad
Descripción del Articulo
Se evalúo la eficiencia de larvas de Rhynchophorus palmarum en la degradación del polietileno de baja densidad (PEBD). Para ello se seleccionó un diseño experimental con tres tratamientos (0, 10, 15 y 20 larvas) y seis repeticiones, con un total de 24 unidades experimentales (recipientes rectangular...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4876 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodegradación Plásticos Suri http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Se evalúo la eficiencia de larvas de Rhynchophorus palmarum en la degradación del polietileno de baja densidad (PEBD). Para ello se seleccionó un diseño experimental con tres tratamientos (0, 10, 15 y 20 larvas) y seis repeticiones, con un total de 24 unidades experimentales (recipientes rectangulares). En cada recipiente se agregó cinco cuadrados PEBD de 4 cm de lado. Se midió el porcentaje de degradación del PEBD mediante el análisis de varianza. Las muestras de PEBD se pesaron al inicio y al final del ensayo, el cual tuvo una duración de cinco días. A nivel muestral se obtuvo mayor porcentaje de degradación (1.8%) con el tratamiento 10 larvas por recipiente, seguido de los tratamientos de 15 y 20 larvas. A pesar de que, no se obtuvo diferencia significativa en el porcentaje de degradación en los tratamientos, se recomienda continuar con el desarrollo de futuros trabajos de investigación que consideren la biodegradación del PEBD, ya que los plásticos constituyen un problema ambiental que afecta a nuestro planeta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).