Cuidados enfermeros brindados a paciente con traumatismo encefalocraneal e hidrocefalia del Servicio de Neurocirugía de un hospital de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El traumatismo craneoencefálico es el trauma craneal causado por el ataque o impacto físico desde el exterior, lo que podría reducir o alterar la conciencia causando alteraciones en la capacidad cognitiva y funcional. El objetivo es identificar las respuestas negativas del paciente. El sujeto de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández silva, María Isabel, Quispe Gálvez, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5077
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Traumatismo cerebral grave
Hodrocefalia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El traumatismo craneoencefálico es el trauma craneal causado por el ataque o impacto físico desde el exterior, lo que podría reducir o alterar la conciencia causando alteraciones en la capacidad cognitiva y funcional. El objetivo es identificar las respuestas negativas del paciente. El sujeto de estudio es un adulto de iniciales Q. G. P. El trabajo tuvo un enfoque cualitativo, de estudio de caso único; la técnica, la entrevista, observación directa y documentada. El instrumento fue el marco de valoración por patrones funcionales de Maryory Gordon. Se identificaron 8 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizan los siguientes: Capacidad adaptativa intracraneal disminuida relacionado con lesión cerebral, evidenciado por Glasgow 13 puntos hipo activo, palabras entrecortados desorientado en TE, pupilas anisocóricas OD: 4 mm, OI: 3 mm. Deterioro del intercambio de gases relacionado con desequilibrio de la ventilación perfusión, evidenciado por confusión, alcalosis respiratoria compensada, FR 26 por minuto. Complicación potencia Infección. Se propone un plan de cuidado de enfermería y se ejecuta las intervenciones y las actividades respectivas. Como resultado se obtuvieron las puntuaciones de cambio +2. +1 +2. Se concluye que de acuerdo a las respuestas del paciente se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus 5 etapas, que permitió brindar cuidado integral al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).