Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con traumatismo encéfalo craneal leve del Hospital Nacional de la Policia Nacional del Perú Luis N. Saenz, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo primordial del siguiente estudio del tema clínico ejecutado queda encaminado en un plan de interposiciones para el cuidado holístico del paciente, con los 11 patronos funcionales de Marjory Gordon, restituyendo así los patrones sobresaltados según nuestra evaluación, diagnosticado con es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de atención de enfermería Traumatismo craneocefálico Diagnósticos de enfermería Lesión vascular cerebral Traumatismo vascular cerebral Traumatic brain injury Nursing care process Nursing diagnoses Cerebral vascular injury https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo primordial del siguiente estudio del tema clínico ejecutado queda encaminado en un plan de interposiciones para el cuidado holístico del paciente, con los 11 patronos funcionales de Marjory Gordon, restituyendo así los patrones sobresaltados según nuestra evaluación, diagnosticado con esta patología Traumatismo craneocefalico utilizando las taxonomías NANDA, NIC Y NOC, se elaboró un proceso de atención de enfermería para el esmero adecuado y bienestar de una paciente en los días que estuvo hospitalizado en el Hospital de la policía Luis Sáenz. El presente estudio es un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal. En la cual se ejecutó la investigación de un caso clínico aplicado en la patología de un paciente, manejando los libros NANDA, NIC Y NOC, así finiquitar con los resultados alcanzados en la enfermería basado en evidencias. El traumatismo craneoencefálico es cualquier golpe físico o desgaste funcional del contenido craneal secundario a un intercambio violento de energía mecánica. Dando como efecto al respecto a la figura, se puede seña que el 90% de las intervenciones que se llevaron a cabo fueron consumadas dichosamente y dieron buenos resultados en la mejoría del paciente. Por el otro lado, solo el 10% están en proceso debido a la enfermedad y que no fue tratada con tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).