Cuidados de enfermería en pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave en la unidad de cuidados intensivos del hospital Regional Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2014 - 2016.

Descripción del Articulo

El traumatismo encéfalo craneano se define como la alteración en la función neurológica u otra evidencia de patología cerebral a causa de un traumatismo que ocasione daño físico en el encéfalo. Al ser la primera causa de muerte y discapacidad en la población menor de 45 años a nivel mundial, cuya pé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeon Javier, Katherine Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería en pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave
Unidad de cuidados intensivos.
Descripción
Sumario:El traumatismo encéfalo craneano se define como la alteración en la función neurológica u otra evidencia de patología cerebral a causa de un traumatismo que ocasione daño físico en el encéfalo. Al ser la primera causa de muerte y discapacidad en la población menor de 45 años a nivel mundial, cuya pérdida de actividad productiva es alta, así como los costos médicos y socio demográficos, es necesario realizar un análisis sobre los cuidados de este tipo de pacientes en nuestra institución. El presente informe ha sido elaborado en base a hechos vivenciales que describen como son los cuidados de enfermería en los pacientes con traumatismo encéfalo craneano grave permitiéndonos de esta manera abordar la problemática de la práctica de enfermería en el manejo de este tipo de pacientes y cuáles son las falencias a la actualidad para contribuir de manera correcta y oportuna disminuyendo de esta manera los efectos secundarios en los mismos que puedan ser evitados por nuestros cuidados, y consta de siete capítulos Capítulos: Planteamiento del problema, marco teórico, experiencia profesional, resultados, conclusiones, recomendaciones , referenciales y anexos. El trabajo estuvo limitado por los pocos de trabajos de investigación realizados institucionalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).