Cuidados de enfermería a pacientes con traumatismo encéfalo craneano en el post operatorio en la UUHH B-3-3 neurocirugía del Hospital Militar Central “CRL Luis Arias Schereiber” 2015 -2017
Descripción del Articulo
Los traumatismos craneoencefélicos constituyen un importante problema de salud pública en todos los paises occidentales. Esta entidad persiste como un problema sanitario grave, dada su alta incidencia en personas jóvenes y las terribles secuelas que origina. Suponen la primera causa de muerte en per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | traumatismos craneoencefélicos daño cerebral secundario presión intracraneal Iesión cervical |
Sumario: | Los traumatismos craneoencefélicos constituyen un importante problema de salud pública en todos los paises occidentales. Esta entidad persiste como un problema sanitario grave, dada su alta incidencia en personas jóvenes y las terribles secuelas que origina. Suponen la primera causa de muerte en personas por debajo de los 40 años. Actualmente tiene una mortalidad global estimada alrededor del 36% a los 6 meses. Resulta imprescindible el correcto manejo del paciente para evitar daño cerebral secundario, corrigiendo precozmente, si es necesario, Ia ventilación, Ia volemia y la presión intracraneal y otras complicaciones derivado de su Iarga estancia en el hospital. Entre el 2 y el 10 % de los pacientes con TCE tienen asociada Iesión cervical. El presente trabajo académico realizado, tiene como objetivo describir los Cuidados de Enfermería en los pacientes con Traumatismo Cráneo Encefálico en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Militar Central Luis Arias Schreiber año 2015-2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).