Cuidado enfermero a paciente con infarto cerebral del Servicio de Neurocirugía de un hospital de Lima 2021

Descripción del Articulo

El infarto cerebral acontece cuando se interrumpe el flujo sanguíneo que irriga el tejido cerebral producida por un embolo, pudiendo ocasionar daño cerebral severo, invalidez permanente incluyendo la muerte. El objetivo es gestionar el cuidado integral en el paciente. El sujeto de estudio fue una pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machahuay Vilca, Shirley Madeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6368
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente adulta mayor
Proceso de atención de enfermería
Infarto cerebral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El infarto cerebral acontece cuando se interrumpe el flujo sanguíneo que irriga el tejido cerebral producida por un embolo, pudiendo ocasionar daño cerebral severo, invalidez permanente incluyendo la muerte. El objetivo es gestionar el cuidado integral en el paciente. El sujeto de estudio fue una paciente adulta mayor, se realizó la valoración a través de las técnicas de la observación entrevista, examen físico y revisión de la historia clínica. Una vez identificados los problemas se procedió a elaborar los diagnósticos enfermeros en base a la Taxonomía II de la NANDA I, identificándose siete diagnósticos enfermeros priorizándose tres por riesgo de vida: Deterioro del intercambio de gases, Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz y Complicación potencial: Infección. La planificación se realizó con la taxonomía NOC NIC, se logró ejecutar las actividades planificadas y finalmente se evaluó con la diferencia de las puntuaciones finales y basales. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio + 2, +1 y 0. Se concluye que se logró gestionar el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).