Gratitud y felicidad en miembros de una comunidad religiosa de Segunda Jerusalén, del Distrito Elías Soplin Vargas, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre gratitud y felicidad, en miembros de la comunidad religiosa Segunda Jerusalén del distrito Elías Soplin Vargas, provincia de Rioja departamento San Martín. El diseño de la investigación es no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Jibaja, Saulo, Mendoza Quispe, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3055
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gratitud
Felicidad
Comunidad religiosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre gratitud y felicidad, en miembros de la comunidad religiosa Segunda Jerusalén del distrito Elías Soplin Vargas, provincia de Rioja departamento San Martín. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Gratitud de Lima (EGL) de Reynaldo Alarcón 2014 y la Escala de Felicidad de Lima (EFL) de Reynaldo Alarcón 2006. La muestra estuvo conformada por 120 miembros de la comunidad religiosa de ambos sexos entre las edades 18 a 45 años. De acuerdo a los resultados obtenidos se encontró que existe una correlación directa y significativa entre gratitud y felicidad (rho=0,325**, p<.000); esto quiere decir que, cuanto exista mayor gratitud en los miembros de la comunidad religiosa, mayor será el nivel de felicidad; de manera similar ocurre en las dimensiones ya que en todas se evidencia una correlación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).