Relaciones entre gratitud y felicidad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Se analiza la probable relación entre gratitud, medida por la Escala de gratitud desarrollada por Alarcón y la felicidad, medida por la Escala de felicidad de Lima, ambas desarrolladas por el mismo autor. El estudio es de tipo sustantivo, con un diseño transeccional causal predictivo en el que parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón, Reynaldo, Caycho Rodríguez, Tomás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis predictivo
Estudiantes universitarios
Felicidad
Gratitud
Psicología positiva
Predictive analysis
College students
Happiness
Gratitude
Positive psychology
Descripción
Sumario:Se analiza la probable relación entre gratitud, medida por la Escala de gratitud desarrollada por Alarcón y la felicidad, medida por la Escala de felicidad de Lima, ambas desarrolladas por el mismo autor. El estudio es de tipo sustantivo, con un diseño transeccional causal predictivo en el que participaron 300 personas, 147 varones y 153 mujeres, con edades entre 20 y 30 años, que se encuentran estudiando en universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana. Entre los principales resultados observamos que los factores de la gratitud, reciprocidad y obligación moral correlacionan positiva y significativamente con la felicidad (r = .294, p < .01; r = .293, p < .01), así como con los factores sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida y realización personal de la Escala de felicidad. El agradecer el beneficio recibido y la satisfacción que esto conlleva tiende a estar relacionado con actitudes y experiencias positivas hacia la vida, satisfacción por lo que se ha alcanzado y la autosuficiencia y tranquilidad emocional. Cualidad sentimental se relaciona positiva y significativamente con la felicidad (r = .218, p < .05) y con satisfacción con la vida. Entre la gratitud y la felicidad no se observan diferencias estadísticamente significativas entre varones y mujeres. Para determinar cuál o cuáles de los factores de la gratitud predicen mejor la felicidad, se ha realizado un análisis de regresión múltiple, identificando que la variable reciprocidad explica el 8.7 % de la varianza total de la variable felicidad. En conclusión, se observa que gratitud y felicidad correlacionan positiva y significativamente (r=.318, p < .01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).