Felicidad en estudiantes universitarios de psicología en una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de felicidad en los estudiantes universitarios de Psicología de una universidad privada de Lima. Para ello, se utilizó la Escala de Felicidad de Lima de Reynaldo Alarcón en una muestra de 141 sujetos con edades entre 17 y 30 años, estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Curazzi, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
Estudiantes universitarios
Psicología positiva
EFL
Lima
Happiness
University students
Positive psychology
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de felicidad en los estudiantes universitarios de Psicología de una universidad privada de Lima. Para ello, se utilizó la Escala de Felicidad de Lima de Reynaldo Alarcón en una muestra de 141 sujetos con edades entre 17 y 30 años, estudiantes universitarios del III, IV y V ciclo de la carrera profesional en mención. Lo hallado en este estudio indica que la mayor parte de los estudiantes se encuentran en un nivel medio de felicidad (36,88%); sin embargo, los niveles bajo y muy bajo juntos (34,75%) casi igualan al nivel medio, lo cual es necesario tener en cuenta para poder diseñar un programa de intervención que pueda incrementar la felicidad de los sujetos. Por otro lado, en los factores: Sentido Positivo de la vida, Satisfacción con la Vida y Realización Personal, ellos se perciben felices. Sin embargo, en el último factor: Alegría de Vivir expresaron sentirse altamente feliz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).