Clima social familiar y bullying en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Ate Vitarte - Lima 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre clima social familiar y acoso escolar en 251 estudiantes de primero y segundo año de secundaria de la Institución Educativa de Ate-Vitarte. Se utilizó la escala de clima social familiar (FES) y el cuestionario de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Tocto, Erlita Deini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/187
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso moral en la escuela
Familias
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre clima social familiar y acoso escolar en 251 estudiantes de primero y segundo año de secundaria de la Institución Educativa de Ate-Vitarte. Se utilizó la escala de clima social familiar (FES) y el cuestionario de bullying adaptado y validado por Jhanet Torres (2013). Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional. Se encontró que la dimensión de relación familiar tiene una relación significativa con el bullying (rho = -,137,p<.05). Sin embargo, no se encontró relación significativa entre las dimensiones desarrollo y estabilidad familiar con el grado de bullying que sufren los adolescentes. Se concluye entonces que existen otras variables moderadores como la autoestima, habilidades sociales y ansiedad que intervienen en la relación entre los componentes del clima social familiar y las víctimas de bullying.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).