Percepción de estilos de crianza y agresividad en agresores sexuales de un Establecimiento Penitenciario - Juliaca, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar si existe relación significativa entre la percepción de estilos de crianza y agresividad en agresores sexuales de un Establecimiento Penitenciario-Juliaca, 2023. La metodología corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal de tipo correlacional descriptivo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7365 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7365 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agresividad Agresor sexual Centro penitenciario Estilos de crianza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo es determinar si existe relación significativa entre la percepción de estilos de crianza y agresividad en agresores sexuales de un Establecimiento Penitenciario-Juliaca, 2023. La metodología corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal de tipo correlacional descriptivo, la cual concierne a un enfoque cuantitativo. Se encuesto a 78 reclusos del sexo masculino, con un muestreo probabilístico, las edades se comprenden de 18 a 50 años de edad. Se utilizaron los instrumentos de la Escala de Egna Minnen Betraffande Uppfostran (EMBU), en donde se obtiene un índice de confianza de .741 y se halló un valor V= .93 de forma total. En cuanto al Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry “AQ” alcanzó un índice de confianza de .826 y se halló un valor V= .98 de manera total. Los resultados muestran que existe relación estadísticamente significativa (X² = .646; p=.008) entre estilos de crianza y agresividad. En conclusión, el estilo de crianza negativo provocará mayor agresividad. Según Hanson, Henggeler, Haefele y Rodick (1984) las prácticas de crianza y tipos de educación a los hijos se vinculan con el comportamiento violento, la desaprobación de los progenitores, principalmente por el lado materno, escaso soporte emocional o bajo vínculo afectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).