El estado de conservación de los Sitios arqueológicos frente a la Expansión Urbana: El caso de Independencia, Lima

Descripción del Articulo

Introducción: En Lima Metropolitana existen 495 sitios arqueológicos, los cuales han sido afectados por la acelerada expansión de la ciudad. Lima Norte es la zona con mayor crecimiento urbano de los últimos años, siendo Independencia el primer distrito en alcanzar su límite de expansión, el cual, su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Delgado, Cleber Dionis, Cristobal Pisco, Mirtha Hellen, Alvarez Guadalupe, Nataly Rubí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7564
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación
Sitios arqueológicos
Expansión urbana
Patrimonio cultural
Identidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UEPU_13b1e2e0409e5593666dee17cccc3044
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7564
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv El estado de conservación de los Sitios arqueológicos frente a la Expansión Urbana: El caso de Independencia, Lima
title El estado de conservación de los Sitios arqueológicos frente a la Expansión Urbana: El caso de Independencia, Lima
spellingShingle El estado de conservación de los Sitios arqueológicos frente a la Expansión Urbana: El caso de Independencia, Lima
Huamán Delgado, Cleber Dionis
Conservación
Sitios arqueológicos
Expansión urbana
Patrimonio cultural
Identidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short El estado de conservación de los Sitios arqueológicos frente a la Expansión Urbana: El caso de Independencia, Lima
title_full El estado de conservación de los Sitios arqueológicos frente a la Expansión Urbana: El caso de Independencia, Lima
title_fullStr El estado de conservación de los Sitios arqueológicos frente a la Expansión Urbana: El caso de Independencia, Lima
title_full_unstemmed El estado de conservación de los Sitios arqueológicos frente a la Expansión Urbana: El caso de Independencia, Lima
title_sort El estado de conservación de los Sitios arqueológicos frente a la Expansión Urbana: El caso de Independencia, Lima
author Huamán Delgado, Cleber Dionis
author_facet Huamán Delgado, Cleber Dionis
Cristobal Pisco, Mirtha Hellen
Alvarez Guadalupe, Nataly Rubí
author_role author
author2 Cristobal Pisco, Mirtha Hellen
Alvarez Guadalupe, Nataly Rubí
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yarasca Aybar, Cristian Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Delgado, Cleber Dionis
Cristobal Pisco, Mirtha Hellen
Alvarez Guadalupe, Nataly Rubí
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Conservación
Sitios arqueológicos
Expansión urbana
Patrimonio cultural
Identidad
topic Conservación
Sitios arqueológicos
Expansión urbana
Patrimonio cultural
Identidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Introducción: En Lima Metropolitana existen 495 sitios arqueológicos, los cuales han sido afectados por la acelerada expansión de la ciudad. Lima Norte es la zona con mayor crecimiento urbano de los últimos años, siendo Independencia el primer distrito en alcanzar su límite de expansión, el cual, sumado a un déficit de vivienda en el distrito y a los deficientes estudios y políticas poco claras de ordenamiento y conservación por parte de la municipalidad, ha permitido que se haya ocupado hasta en un 95% del área de los sitios arqueológicos. Objetivo: Analizar el estado de conservación de los sitios arqueológicos de Independencia (Cerro La Cruz, Cerro San Jerónimo, Pampa de Cueva y San Jerónimo) y su relación con la expansión urbana, a través del análisis patológico (factores de deterioro) y el análisis histórico de la evolución urbana. Metodología: Se utilizaron fichas de recolección de datos de campo elaboradas a partir de la Guía Metodológica de Conservación del Ministerio de Cultura, para determinar los factores de deterioro de los sitios arqueológicos. Asimismo, se utilizaron fotografías históricas del Servicio Aerográfico Nacional del Perú (SAN), imágenes satelitales y fotografías aéreas para el análisis de la expansión urbana y la ocupación de los sitios arqueológicos. Resultados: Se evidenció que las lesiones que presentan los sitios arqueológicos de Independencia son causadas por factores de deterioro provenientes de agentes humanos (27.1%), agentes fortuitos (4.06%) y agentes ambientales (2.89%). Estos factores de deterioro se ven potenciados por la ubicación geográfica de los sitios arqueológicos en zonas vulnerables, por la ausencia de planes de conservación y por el desconocimiento de la población, puesto que, el 36.4% de los encuestados desconocen la existencia de los sitios arqueológicos de Independencia y el 71.4% identifica a Pampa de Cueva como el único sitio arqueológico. Conclusiones: El mal estado de conservación de los sitios arqueológicos de Independencia revela que estos no forman parte de la identidad de la población ni de las autoridades, lo que ha permitido la expansión urbana sobre área protegida, principalmente por la ausencia de delimitación y legibilidad de la huella arqueológica subsistente. Esto se ve reflejado en las altas lesiones provenientes de factores humanos de manera intencional o involuntaria.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-04T16:29:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-04T16:29:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-12
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7564
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7564
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/502db311-be64-4013-84a7-e544ffe0a10f/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b9da9e6e-554d-4eb2-8843-ae4235d4e65f/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e85543ff-c6cf-476f-bf49-51e995d09825/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/69237d63-5f73-49a0-a87f-9e9ea885f66e/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/741d14d1-75eb-4c2d-89c0-3fd3e11161ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4567a083b33e6fcdb7604a6e7c6e9d3a
fadda9f5b5539758eb2985618ec76c8a
eb2dea9e5ff52eb2104f85d0f729aee4
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737895404568576
spelling Yarasca Aybar, Cristian PedroHuamán Delgado, Cleber DionisCristobal Pisco, Mirtha HellenAlvarez Guadalupe, Nataly Rubí2024-06-04T16:29:25Z2024-06-04T16:29:25Z2024-02-12http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7564Introducción: En Lima Metropolitana existen 495 sitios arqueológicos, los cuales han sido afectados por la acelerada expansión de la ciudad. Lima Norte es la zona con mayor crecimiento urbano de los últimos años, siendo Independencia el primer distrito en alcanzar su límite de expansión, el cual, sumado a un déficit de vivienda en el distrito y a los deficientes estudios y políticas poco claras de ordenamiento y conservación por parte de la municipalidad, ha permitido que se haya ocupado hasta en un 95% del área de los sitios arqueológicos. Objetivo: Analizar el estado de conservación de los sitios arqueológicos de Independencia (Cerro La Cruz, Cerro San Jerónimo, Pampa de Cueva y San Jerónimo) y su relación con la expansión urbana, a través del análisis patológico (factores de deterioro) y el análisis histórico de la evolución urbana. Metodología: Se utilizaron fichas de recolección de datos de campo elaboradas a partir de la Guía Metodológica de Conservación del Ministerio de Cultura, para determinar los factores de deterioro de los sitios arqueológicos. Asimismo, se utilizaron fotografías históricas del Servicio Aerográfico Nacional del Perú (SAN), imágenes satelitales y fotografías aéreas para el análisis de la expansión urbana y la ocupación de los sitios arqueológicos. Resultados: Se evidenció que las lesiones que presentan los sitios arqueológicos de Independencia son causadas por factores de deterioro provenientes de agentes humanos (27.1%), agentes fortuitos (4.06%) y agentes ambientales (2.89%). Estos factores de deterioro se ven potenciados por la ubicación geográfica de los sitios arqueológicos en zonas vulnerables, por la ausencia de planes de conservación y por el desconocimiento de la población, puesto que, el 36.4% de los encuestados desconocen la existencia de los sitios arqueológicos de Independencia y el 71.4% identifica a Pampa de Cueva como el único sitio arqueológico. Conclusiones: El mal estado de conservación de los sitios arqueológicos de Independencia revela que estos no forman parte de la identidad de la población ni de las autoridades, lo que ha permitido la expansión urbana sobre área protegida, principalmente por la ausencia de delimitación y legibilidad de la huella arqueológica subsistente. Esto se ve reflejado en las altas lesiones provenientes de factores humanos de manera intencional o involuntaria.LIMAEscuela Profesional de ArquitecturaHistoria, Teoría y Crítica de la Arquitecturaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ConservaciónSitios arqueológicosExpansión urbanaPatrimonio culturalIdentidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El estado de conservación de los Sitios arqueológicos frente a la Expansión Urbana: El caso de Independencia, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto47012011https://orcid.org/0000-0003-1950-1481621463797528617774598088731026Sosa Quispe, Ruth YeseniaAyala Mariaca, DanielaCampos López, Tadeo SegundoJaimes Duarte, FernandoYarasca Aybar, Cristian Pedrohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCleber_Tesis_Lic_24.pdfCleber_Tesis_Lic_24.pdfapplication/pdf14922104https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/502db311-be64-4013-84a7-e544ffe0a10f/download4567a083b33e6fcdb7604a6e7c6e9d3aMD56Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf93863https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b9da9e6e-554d-4eb2-8843-ae4235d4e65f/downloadfadda9f5b5539758eb2985618ec76c8aMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4823965https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e85543ff-c6cf-476f-bf49-51e995d09825/downloadeb2dea9e5ff52eb2104f85d0f729aee4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/69237d63-5f73-49a0-a87f-9e9ea885f66e/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/741d14d1-75eb-4c2d-89c0-3fd3e11161ce/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12840/7564oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/75642024-06-18 08:26:36.741http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).