Esquema de expansión urbana de la ciudad de Jaén

Descripción del Articulo

Los problemas relativos al desarrollo de nuestros asentamientos huma nos tienen como una de las principales causas, el crecimiento explosivo - de la población y concentración en unas pocas ciudades mayores que crecen aceleradamente, ubicadas en su mayor parte en la zona costera del país, en detrimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Pardo, Rubén Eligio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1984
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expansión urbana
Proyectos de expansión
Arquitectura
Descripción
Sumario:Los problemas relativos al desarrollo de nuestros asentamientos huma nos tienen como una de las principales causas, el crecimiento explosivo - de la población y concentración en unas pocas ciudades mayores que crecen aceleradamente, ubicadas en su mayor parte en la zona costera del país, en detrimento de un desarrollo urbano rural, nacional, articulado y equilibrado. Esta situación da origen a la formación de asentamiento exponte neos irregulares y no planificados, a carencias y deficiencias de los ser vicios de agua y alcantarillado, a la escasez y precariedad de viviendas y del equipamiento comunal complementario. La situación se agudiza aún más con la falta de vías de comunicación, adecuadas, que cubran las necesidades de articulación y apoyo a la producción. La problemática anterior conlleva a que la actual ocupación del territorio nacional se caracterice por una marcada situación de desequilibrio en lo referente principalmente a la canalización de excedentes económicos, dándose prioridad a los centros urbanos principales, con la consiguiente disminución de posibilidades de desarrollo de las áreas rurales y localidades de menor importancia. Siendo la expansión urbana parte de una política integral de desarrollo, urbano nacional-regional, debe ésta apoyar y garantizar un equilibrio que permita el funcionamiento orgánico del sistema de ciudades y a la vez asegure el aprovechamiento óptimo de sus recursos económicos propios. Urge por lo tanto controlar el uso racional de los recursos y la retención de parte de los excedentes en todas aquellas regiones que como la ciudad de Jaén las produce, a fin de planificar en forma más justa el desarrollo urbano de la ciudad. Uno de los instrumentos legales con que cuenta para aliviar en parte la problemática urbana, consiste en la elaboración de planes y estudios urbanos, pues estos constituyen inicialmente, como ya se dijo, instrumentos eficaces para un armónico desarrollo de los centros poblados - planificando la ubicación de las áreas de vivienda, la localización apropiada de las actividades económicas y de servicios, diseñando una estructura racional para su crecimiento futuro. Como eco de las anomalías anteriormente citadas el Plan Nacional de Desarrollo de mediano plazo (1982-1985) propende como objetivos principales: a) Fortalecer el desarrollo regional a fin de reducir los desequilibrios interregionales, urbano, rurales y el crecimiento explosivo de las ciudades principales (Lima). b) Perfeccionar y consolidar la participación en los procesos de integración y cooperación económico-regional y sub-regional en función de los intereses del País. c) Iniciar las acciones tendientes a lograr un crecimiento poblacional - adecuado, tanto en su estructura como en su distribución y en armonía con el proceso de desarrollo del país (Perú 1982, pág. 374; Mensaje al Congreso del presidente de la República).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).