Centro de interpretación e investigación: Análisis de la afectación del patrimonio arqueológico como consecuencia de la expansión urbana en Campoy, San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La tesis busca determinar de qué manera la expansión urbana afecta al patrimonio arqueológico en Campoy-SJL; en el cual está basado la investigación para el desarrollo de la propuesta para la intervención urbano arquitectónica donde se implementó un equipamiento cultural. Entonces, para dicho efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarabia Ramirez, Anel Elvira, Ramos Chavez, Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3113
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3113
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Patrimonio arqueológico
Huacas
Expansión urbana
Sitio arqueológico
Valor arqueológico
Dispersión urbana
Crecimiento urbano
Espacios abiertos
Afectación al patrimonio arqueológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La tesis busca determinar de qué manera la expansión urbana afecta al patrimonio arqueológico en Campoy-SJL; en el cual está basado la investigación para el desarrollo de la propuesta para la intervención urbano arquitectónica donde se implementó un equipamiento cultural. Entonces, para dicho efecto se estudiaron teorías relacionadas con la expansión urbana, dispersión urbana, espacios abiertos, accesibilidad, patrimonio arqueológico, deterioro del patrimonio arqueológico y valor arqueológico. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, con una investigación sobre el caso de análisis y el alcance de los resultados de tipo descriptivo-explicativo y de diseño no experimental y el tiempo de la investigación es de corte transversal porque se recopila información sobre el tema de estudio. De acuerdo con la metodología se procedió primero con la elaboración de la encuesta y ficha de observación. Finalmente, se procedió con recopilar información, el cual se realizó con visitas de campo y posteriormente se transformó en datos estadísticos, mapas, fichas de observación que nos ayudaron a terminar la relación de la expansión urbana con el patrimonio arqueológico. Los resultados nos ayudaron a mostrar que la expansión urbana si afecta directamente al patrimonio arqueológico de la Huaca Fortaleza de Campoy en SJL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).