Rediseño del proceso de programación de inversiones públicas en saneamiento rural para incrementar cobertura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo mejorar el proceso de priorización de las inversiones en saneamiento rural que realiza el sector saneamiento, hecho que generará eficiencia en el gasto público. Para lo cual, se revisa información referente a las inversiones en materia de sanea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Periche Chunga, Rolando, Vásquez Exebio, Javier Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento rural -- Planes y proyectos
Inversiones públicas -- Planes y proyectos
628
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo mejorar el proceso de priorización de las inversiones en saneamiento rural que realiza el sector saneamiento, hecho que generará eficiencia en el gasto público. Para lo cual, se revisa información referente a las inversiones en materia de saneamiento rural que viene realizando el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, analizando los avances en mejora de cobertura, así como su evaluación en el cumplimiento de lo programado en el Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021. Como resultado, se verifica que las inversiones hechas por el sector en infraestructura de saneamiento rural durante los años 2017 al 2019 son insuficientes para el cumplimiento de las metas incluidas en el Plan Nacional. De esta manera, se concluye que la implementación de los procesos de priorizacón presentan deficiencias, recomendándose actualizar el DATASS, instrumento que permite un diagnóstico certero del estado de los servicio. Asimismo, se propone la repotenciación de las oficinas desconcertadas y el aprovechamiento de la información técnica que se cuenta de los 281 expedientes aprobados en la PRESET (Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos), en diferentes regiones del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).