Proyecto de saneamiento en el caserío San Cristóbal, distrito de San Miguel del Faique, provincia de Huancabamba Piura
Descripción del Articulo
En el presente informe se detallan las actividades que se realizaron como asistente de residente de obra. El objetivo es establecer los diferentes parámetros que pueden repercutir negativamente en una obra de saneamiento y dar soluciones a los mismos. Se determina asimismo un modelo de dirección de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento ambiental -- Aspectos sociales Saneamiento ambiental -- Proyectos Abastecimiento de agua 628.1 |
Sumario: | En el presente informe se detallan las actividades que se realizaron como asistente de residente de obra. El objetivo es establecer los diferentes parámetros que pueden repercutir negativamente en una obra de saneamiento y dar soluciones a los mismos. Se determina asimismo un modelo de dirección de obras de saneamiento rural que ayude a los egresados de la universidad que consigan cargos en las mismas. Con tal fin, se expone una forma de gestión de obras de saneamiento rural, tomando en cuenta el componente ambiental y de seguridad y salud ocupacional, describiendo todos los pormenores y problemas que se presentaron, analizando las partidas de mayor relevancia. Asimismo se tendrá en cuenta el componente social de las poblaciones del área de influencia del proyecto. La metodología a usar es netamente descriptiva, se proponen mejoras de gestión de obras de saneamiento rural (de acuerdo a lo observado). Se detallan asimismo, los inconvenientes que surgieron durante la ejecución de la obra, así como también las soluciones propuestas y finalmente algunas conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).