Diseño de la planta de tratamiento de agua potable para tres centros poblados del distrito de Ignacio Escudero

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo proponer el diseño de una planta de tratamiento convencional para los anexos de San Miguel y San José, y centros poblados de Ignacio Escudero (Sullana, Piura) que vienen padeciendo del servicio de agua potable. Para la propuesta, se tiene en cuenta la norma peruana OS.02...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Saavedra, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable -- Abastecimiento
Plantas para tratamiento de agua
Abastecimiento rural de agua
Agua potable -- Tratamiento
628.1
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo proponer el diseño de una planta de tratamiento convencional para los anexos de San Miguel y San José, y centros poblados de Ignacio Escudero (Sullana, Piura) que vienen padeciendo del servicio de agua potable. Para la propuesta, se tiene en cuenta la norma peruana OS.020 de Plantas de tratamiento de agua para consumo humano, el mismo que se constituye de los siguientes procesos: coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección, que dan lugar a la remoción de partículas suspendidas y carga microbiana. El diseño de la planta, basada en buenas prácticas de ingeniería permitirá disminuir los costos de energía eléctrica y mano de obra calificada y, en consecuencia, mejorará la calidad de vida de la población. Se concluye que la implementación de las unidades de tratamiento de agua potable que trabajen con principios hidráulicos permitirán de manera eficiente una operación sencilla, que contribuirá al menor uso de equipo mecánico y mano de obra calificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).