Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado para las localidades de Ozurco, Huayaquil y Morroponcito

Descripción del Articulo

En el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, Departamento de Cajamarca, existen localidades con un sistema precario de agua potable y alcantarillado, entre los que se encuentran las localidades de Ozurco, Morroponcito, Huayaquil y anexos. Dichas localidades cuentan con un sistema de agua po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encalada López, Daniel Antonio, Quispe De La Cruz, Alexander Paul Hadler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable -- Abastecimiento
Agua potable -- Tratamiento
Alcantarillado -- Diseño y construcción
Biodigestadores -- Diseño y construcción
628.1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, Departamento de Cajamarca, existen localidades con un sistema precario de agua potable y alcantarillado, entre los que se encuentran las localidades de Ozurco, Morroponcito, Huayaquil y anexos. Dichas localidades cuentan con un sistema de agua potable mediante entibado, sin tratamiento previo, lo que no garantiza la distribución de agua potable de calidad, además de no contar con un sistema de alcantarillado. Por lo que, en la presente tesis se propone, para cada localidad, el diseño hidráulico de la infraestructura para la conducción y distribución de agua potable hacia las viviendas, con previo tratamiento en una planta de tratamiento de agua potable (PTAP), compuesta por un sistema de prefiltros de gravas y filtración lenta, así como también la infraestructura para la distribución del agua de alcantarillado de cada vivienda hacia los sistemas de tratamiento primario (tanque séptico y biodigestor) y secundario (humedales). La tecnología propuesta para el tratamiento del agua potable y alcantarillado buscan el desarrollo sostenible de las comunidades a las que benefician, ya que son opciones tecnológicas económicas (costo de operatividad y mantenimiento bajos) de fácil operación y mantenimiento (realizable por la misma comunidad), y de apropiado funcionamiento durante el periodo útil de diseño, asegurando una calidad óptima del servicio de abastecimiento de agua potable, así como también la no afección medioambiental de la disposición final de las excretas, beneficiando a 1563 habitantes los cuales representan un total de 306 familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).