La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento
Descripción del Articulo
El objetivo del presente documento es justificar la importancia de contar con una infraestructura de calidad que respalde los objetivos de las normas dictaminadas por el estado peruano, mediante un caso de estudio en el sector saneamiento(agua y alcantrillado). Para ello, se realizó una investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcantarillado -- Diseño y construcción Aguas residuales -- Evacuación Saneamiento ambiental -- Política gubernamental Agua potable -- Tratamiento 628.2 |
Sumario: | El objetivo del presente documento es justificar la importancia de contar con una infraestructura de calidad que respalde los objetivos de las normas dictaminadas por el estado peruano, mediante un caso de estudio en el sector saneamiento(agua y alcantrillado). Para ello, se realizó una investigación sobre la actual oferta y demanda de laboratorios acreditados en el marco del Decreto Supremo Nº 021-2009-VIVIENDA que regulan la contaminación de las aguas residuales que producen las actividades no domésticas y que son vertidas tanto a las redes de alcantarillado como a un cuerpo receptor. Finalmente, se puede concluir que el país no cuenta con los suficientes laboratorios acreditados en este alcance, especialmente en provincia. Esto se debe a que el mercado aún no cuenta con el suficiente impulso para su desarrollo, por lo que esto es un impedimento para la adecuada implementación de la normativa mencionada y el logro de sus objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).