La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento
Descripción del Articulo
El objetivo del presente documento es justificar la importancia de contar con una infraestructura de calidad que respalde los objetivos de las normas dictaminadas por el estado peruano, mediante un caso de estudio en el sector saneamiento(agua y alcantrillado). Para ello, se realizó una investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcantarillado -- Diseño y construcción Aguas residuales -- Evacuación Saneamiento ambiental -- Política gubernamental Agua potable -- Tratamiento 628.2 |
id |
UDEP_8f399810834c36aa49bc699cc8f1423b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3395 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Chiyón Carrasco, Isabel del RosarioLlaque Lopez, Maria LuciaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.2018-05-30T15:53:50Z2018-05-30T15:53:50Z2018-05-302018-03Llaque, M. (2018). La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento (Tesis de licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3395El objetivo del presente documento es justificar la importancia de contar con una infraestructura de calidad que respalde los objetivos de las normas dictaminadas por el estado peruano, mediante un caso de estudio en el sector saneamiento(agua y alcantrillado). Para ello, se realizó una investigación sobre la actual oferta y demanda de laboratorios acreditados en el marco del Decreto Supremo Nº 021-2009-VIVIENDA que regulan la contaminación de las aguas residuales que producen las actividades no domésticas y que son vertidas tanto a las redes de alcantarillado como a un cuerpo receptor. Finalmente, se puede concluir que el país no cuenta con los suficientes laboratorios acreditados en este alcance, especialmente en provincia. Esto se debe a que el mercado aún no cuenta con el suficiente impulso para su desarrollo, por lo que esto es un impedimento para la adecuada implementación de la normativa mencionada y el logro de sus objetivos.3,98 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Maria Lucia LLaque LopezAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAlcantarillado -- Diseño y construcciónAguas residuales -- EvacuaciónSaneamiento ambiental -- Política gubernamentalAgua potable -- Tratamiento628.2La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo profesionalIngenieríaORIGINALING-L_014.pdfING-L_014.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4177024https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f650f58f-f203-4e49-8c48-f24adf94787f/downloadc19f75594c45c9279c72a80d3ab1e52dMD51TEXTING-L_014.pdf.txtING-L_014.pdf.txtExtracted texttext/plain101625https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72ff2f12-8fdd-4d02-b9b4-9b5e34470b9a/download86d4772dce01549b3397b0ee48aa662cMD54THUMBNAILING-L_014.pdf.jpgING-L_014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24143https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ecaa4e3f-9c83-4298-9820-8aee6f5fc9a9/download7c4f64a190d47800512443f072b4da65MD5511042/3395oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/33952025-03-15 19:36:08.516http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento |
title |
La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento |
spellingShingle |
La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento Llaque Lopez, Maria Lucia Alcantarillado -- Diseño y construcción Aguas residuales -- Evacuación Saneamiento ambiental -- Política gubernamental Agua potable -- Tratamiento 628.2 |
title_short |
La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento |
title_full |
La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento |
title_fullStr |
La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento |
title_full_unstemmed |
La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento |
title_sort |
La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento |
author |
Llaque Lopez, Maria Lucia |
author_facet |
Llaque Lopez, Maria Lucia |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chiyón Carrasco, Isabel del Rosario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llaque Lopez, Maria Lucia |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Alcantarillado -- Diseño y construcción Aguas residuales -- Evacuación Saneamiento ambiental -- Política gubernamental Agua potable -- Tratamiento |
topic |
Alcantarillado -- Diseño y construcción Aguas residuales -- Evacuación Saneamiento ambiental -- Política gubernamental Agua potable -- Tratamiento 628.2 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
628.2 |
description |
El objetivo del presente documento es justificar la importancia de contar con una infraestructura de calidad que respalde los objetivos de las normas dictaminadas por el estado peruano, mediante un caso de estudio en el sector saneamiento(agua y alcantrillado). Para ello, se realizó una investigación sobre la actual oferta y demanda de laboratorios acreditados en el marco del Decreto Supremo Nº 021-2009-VIVIENDA que regulan la contaminación de las aguas residuales que producen las actividades no domésticas y que son vertidas tanto a las redes de alcantarillado como a un cuerpo receptor. Finalmente, se puede concluir que el país no cuenta con los suficientes laboratorios acreditados en este alcance, especialmente en provincia. Esto se debe a que el mercado aún no cuenta con el suficiente impulso para su desarrollo, por lo que esto es un impedimento para la adecuada implementación de la normativa mencionada y el logro de sus objetivos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-30T15:53:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-30T15:53:50Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-30 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Llaque, M. (2018). La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento (Tesis de licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3395 |
identifier_str_mv |
Llaque, M. (2018). La infraestructura de la calidad como elemento de desarrollo en el sector saneamiento (Tesis de licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/3395 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Maria Lucia LLaque Lopez |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ Maria Lucia LLaque Lopez Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,98 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f650f58f-f203-4e49-8c48-f24adf94787f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72ff2f12-8fdd-4d02-b9b4-9b5e34470b9a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ecaa4e3f-9c83-4298-9820-8aee6f5fc9a9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c19f75594c45c9279c72a80d3ab1e52d 86d4772dce01549b3397b0ee48aa662c 7c4f64a190d47800512443f072b4da65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818743018946560 |
score |
13.448642 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).