Propuesta de solución al déficit hídrico en las localidades de La Islilla, La Tortuga y Yacila mediante el diseño de una empresa distribuidora de agua con camiones cisterna

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo proponer una solución para mitigar el déficit hídrico en las localidades de La Islilla, La Tortuga y Yacila mediante el diseño de una empresa distribuidora de agua potable que emplee camiones cisterna. Se plantea que la distribución sea semanal, ya que en la actualidad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Carhuapoma, Santiago Ronaldo, Navarro Carrasco, Anthony Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable -- Distribución -- Optimización
Abastecimiento de agua
Carrotanques -- Abastecimiento de agua
628.1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo proponer una solución para mitigar el déficit hídrico en las localidades de La Islilla, La Tortuga y Yacila mediante el diseño de una empresa distribuidora de agua potable que emplee camiones cisterna. Se plantea que la distribución sea semanal, ya que en la actualidad el servicio es irregular y los camiones cisterna tardan entre 15 a 20 días en retornar y distribuir agua a los centros poblados antes mencionados. De este modo, se espera que los pobladores tengan un acceso constante a este recurso hídrico contribuyendo en mejorar su calidad de vida. A lo largo del trabajo, el cual consta de cinco capítulos, se van detallando los aspectos que son necesarios para dar solución al problema planteado. En el primer capítulo se abordan aspectos generales que ponen en contexto el desarrollo de esta tesis. Se desarrolla la ubicación geográfica y población de las caletas de Yacila, La Islilla y La Tortuga; así como la descripción de los camiones cisterna y el punto de abastecimiento de agua. En Capítulo dos, se describen las herramientas y métodos empleados en la elaboración de esta tesis. Se abordan herramientas de recolección y análisis de datos, herramientas de resolución de problemas y herramientas de análisis financiero como el VAN y la TIR. También se describen los métodos de optimización de rutas y la normativa que rige para el transporte de agua en cisternas. En el tercer capítulo se detallan los puntos de abastecimiento de agua, la situación actual de los centros poblados respecto al servicio de suministro de agua y sus vías de acceso. También se presentan los resultados de las encuestas y entrevistas, un diagrama de Ishikawa y el plan comercial. Seguidamente, en el capítulo cuarto se desarrolla el diseño de la empresa en donde se describe cómo se realizará el proceso de distribución desde que se obtiene el agua en el punto de recolección, hasta los pobladores de las caletas, quienes son los usuarios finales. Además, se presenta el diseño, y ubicación del centro de distribución. Finalmente, en el capítulo 5 se realiza un análisis financiero de la propuesta, en la que se evalúa la rentabilidad de la empresa distribuidora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).