Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armada
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como objetivo exponer la necesidad del diseño y construcción de un talud y muro reforzado con geosintéticos de acuerdo a la tecnología de Tierra Armada, como solución a la problemática de la Compañía Minera Antamina de incrementar sus facilidades para la nueva flota de cami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taludes (Mecánica de suelos) Estabilización de suelos Geosintéticos 624.029 9 |
id |
UDEP_3abf04ad0856d301847a142f9c334e3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3237 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Timaná Rojas, JorgeRuesta Andrade, Mario FernandoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Peru2018-03-07T20:41:11Z2018-03-07T20:41:11Z2018-03-072017-11Ruesta, M. (2017). Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armada (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3237El presente informe tiene como objetivo exponer la necesidad del diseño y construcción de un talud y muro reforzado con geosintéticos de acuerdo a la tecnología de Tierra Armada, como solución a la problemática de la Compañía Minera Antamina de incrementar sus facilidades para la nueva flota de camiones gigantes. En este estudio se detalla el proceso constructivo del talud y muro reforzado, que incluye la colocación de geomallas y geotextiles entre capas, el relleno estructural <3’’ y el relleno masivo controlado <20’’ teniendo en cuenta las especificaciones del material, así como también los controles de calidad necesarios para el adecuado desarrollo del mismo. Adicionalmente, se determinarán las ventajas que puede generar el uso de geosintéticos para estructuras y cargas como las de este proyecto.5,38 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mario Fernando Ruesta AndradeCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTaludes (Mecánica de suelos)Estabilización de suelosGeosintéticos624.029 9Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo profesionalIngeniería CivilORIGINALTSP_ICI_005.pdfTSP_ICI_005.pdfArchivo%20principalapplication/pdf5642749https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e75ec0f-5522-4c7b-b9a1-210b598b3113/downloade6c023e7c2e185f7a9ac83328d240b28MD51TEXTTSP_ICI_005.pdf.txtTSP_ICI_005.pdf.txtExtracted texttext/plain186770https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f0798a9-f06c-4427-98b4-47e8ce8ada76/downloade8a3bccb52bed13c2a4764d931da4d09MD52THUMBNAILTSP_ICI_005.pdf.jpgTSP_ICI_005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3946https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e65db52-01e2-4adb-80c5-eb3164088b92/download7c75fc84743e4b5452a40ffbe6eed19fMD5311042/3237oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/32372023-11-20 09:29:44.456http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armada |
title |
Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armada |
spellingShingle |
Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armada Ruesta Andrade, Mario Fernando Taludes (Mecánica de suelos) Estabilización de suelos Geosintéticos 624.029 9 |
title_short |
Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armada |
title_full |
Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armada |
title_fullStr |
Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armada |
title_full_unstemmed |
Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armada |
title_sort |
Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armada |
author |
Ruesta Andrade, Mario Fernando |
author_facet |
Ruesta Andrade, Mario Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Timaná Rojas, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruesta Andrade, Mario Fernando |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Taludes (Mecánica de suelos) Estabilización de suelos Geosintéticos |
topic |
Taludes (Mecánica de suelos) Estabilización de suelos Geosintéticos 624.029 9 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
624.029 9 |
description |
El presente informe tiene como objetivo exponer la necesidad del diseño y construcción de un talud y muro reforzado con geosintéticos de acuerdo a la tecnología de Tierra Armada, como solución a la problemática de la Compañía Minera Antamina de incrementar sus facilidades para la nueva flota de camiones gigantes. En este estudio se detalla el proceso constructivo del talud y muro reforzado, que incluye la colocación de geomallas y geotextiles entre capas, el relleno estructural <3’’ y el relleno masivo controlado <20’’ teniendo en cuenta las especificaciones del material, así como también los controles de calidad necesarios para el adecuado desarrollo del mismo. Adicionalmente, se determinarán las ventajas que puede generar el uso de geosintéticos para estructuras y cargas como las de este proyecto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T20:41:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T20:41:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-07 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Ruesta, M. (2017). Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armada (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/3237 |
identifier_str_mv |
Ruesta, M. (2017). Construcción de un talud reforzado y muro de tierra estabilizada mediante la tecnología tierra armada (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/3237 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Mario Fernando Ruesta Andrade |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Mario Fernando Ruesta Andrade Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
5,38 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Peru |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e75ec0f-5522-4c7b-b9a1-210b598b3113/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f0798a9-f06c-4427-98b4-47e8ce8ada76/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e65db52-01e2-4adb-80c5-eb3164088b92/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6c023e7c2e185f7a9ac83328d240b28 e8a3bccb52bed13c2a4764d931da4d09 7c75fc84743e4b5452a40ffbe6eed19f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819030973644800 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).