Análisis de los sobrecostos producidos debido a deficiencias en los rendimientos; generados por efectos externos a la obra, mediante la metodología: Disruption-Measured Mile

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo mostrar y documentar la aplicación del método Measured Mile a un proyecto de saneamiento realizado en la ciudad de Piura y a su vez dar pautas sobre su implementación práctica para proyectos de construcción en general. Aplicando la metodología de "Measured M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Díaz, Aldo Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción -- Planificación -- Piura -- Tesis inéditas
Industria de la construcción -- Control de costo -- Piura -- Tesis inéditas
Saneamiento ambiental -- Proyectos -- Piura -- Tesis inéditas
624.029 9
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo mostrar y documentar la aplicación del método Measured Mile a un proyecto de saneamiento realizado en la ciudad de Piura y a su vez dar pautas sobre su implementación práctica para proyectos de construcción en general. Aplicando la metodología de "Measured Mile" calcularemos el impacto por variación en la productividad. El estudio determinó que el uso de la metodología Measured Mile otorga un claro conocimiento de los sobrecostos cargados al proyecto. Su aplicación permite advertir a tiempo, los sobrecostos que se van generando durante el avance del proyecto y además da la posibilidad de intentar realizar acciones correctivas para disminuir tales costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).